Buscar Menú
Inicio Noticias recientes Menú
ARTISTAS

Entrevista a Jairo Delli & Kevin Corral

  • Sergio Niño
  • 25 August 2025
Entrevista a Jairo Delli & Kevin Corral

Las trayectorias de Jairo Delli y Kevin Corral han seguido caminos distintos pero complementarios. Jairo, originario de Tenerife, ha forjado una carrera sólida a base de consistencia, exploración sonora y una conexión profunda con el groove old skool de la isla. Su sonido, cargado de identidad rítmica y una elegancia sin artificios, lo ha posicionado como una figura clave dentro del circuito europeo, con lanzamientos que resuenan en pistas tan diversas como las de Berlín, Madrid o Buenos Aires.

Por su parte, Kevin representa a una generación joven que ha irrumpido con fuerza en la escena del house y tech-house, especialmente en el contexto iberoamericano. Con un enfoque fresco, global y con una sensibilidad marcada por la inmediatez de lo digital, ha sabido construir una voz propia en un ecosistema saturado. Sus producciones destacan por la claridad estética y la energía contagiosa, lo que lo ha llevado a colaborar con artistas establecidos y a presentarse en escenarios que antes parecían lejanos para nuevos talentos.

Fue precisamente en Sudamérica, compartiendo cabina en varias fechas, donde ambos artistas descubrieron que sus estilos no solo eran compatibles, sino que juntos podían generar algo aún más potente. Ese punto de encuentro, entre la experiencia y la frescura, entre lo intuitivo y lo técnico, fue lo que dio pie a su primera colaboración oficial: “Tete”. Lejos de ser una estrategia de marketing o una fórmula prearmada, el proyecto nació desde la complicidad personal y una sesión de estudio sin expectativas que terminó marcando un antes y un después.

Tete, que verá la luz a través del sello Rawtracks, condensa esa alquimia compartida. El track es hipnótico y sofisticado, con un drop que rompe la estructura de lo previsible y un ritmo que remite tanto al calor de la pista como a la nostalgia del verano. No sorprende que nombres como Cloonee, Chelina Manuhutu y Bastian Bux lo hayan adoptado antes de su lanzamiento, dándole validación directa desde la cabina global.

Pero más allá del track, esta colaboración refleja una visión común sobre cómo construir escena: una que no se basa en egos, sino en puentes. Por eso decidieron incluir un remix de Diego Sosa, uno de los productores emergentes más sólidos del Cono Sur. Apostar por nuevas voces, generar comunidad, cruzar generaciones: todo eso forma parte del ADN de este lanzamiento, que funciona como carta de presentación de una dupla que no solo quiere sonar bien, sino dejar huella.

En esta entrevista con Mixmag, Jairo y Kevin comparten los entresijos de su proceso creativo, su visión sobre el presente del house, y cómo “Tete” representa el inicio de una nueva etapa para ambos. Una en la que la colaboración, la autenticidad y el respeto mutuo se convierten en pilares para seguir haciendo música que trasciende géneros y geografías.

“Tete” no solo representa una colaboración musical entre ustedes, sino también un encuentro de visiones, experiencias y contextos distintos. ¿Cuál fue el punto de conexión que los hizo sentir que este proyecto juntos tenía sentido desde lo creativo y lo personal?

La conexión surgió de forma muy natural. Kevin estaba de vacaciones en Tenerife y aprovechamos una mañana para juntarnos en el estudio, sin ninguna expectativa concreta. Fue un encuentro muy fluido: cada uno trajo su energía, sus ideas y su visión, y de ese intercambio espontáneo empezó a tomar forma el track. No hubo una planificación especifica, simplemente nos dejamos llevar por la vibra del momento, y eso fue lo que hizo que todo tuviera sentido, tanto creativa como personalmente. Fue como si las piezas encajaran de forma natural.

La construcción sonora de “Tete” es hipnótica pero sofisticada, y da la sensación de que cada elemento está puesto con precisión quirúrgica. ¿Cómo fue el proceso técnico y emocional detrás de la producción del track? ¿Tuvieron un método de trabajo a distancia o se dio todo en un mismo espacio físico?

El proceso fue muy natural y sin planes fijos, dejando que la inspiración guiara la sesión. Técnicamente, experimentamos con sonidos y ritmos hasta que el track tomó forma por sí solo. Cuidando cada detalle para darle vida a algo que realmente nos representaba.

Tuvimos un método de trabajo mixto. Iniciamos la idea en el estudio, trabajando juntos de forma presencial para sentar las bases del proyecto. Luego, nos compartimos los stems para que cada uno pudiera aportar su estilo de manera individual. Durante este proceso, mantuvimos la comunicación y compartimos ideas vía Zoom, lo que nos permitió colaborar a distancia de forma efectiva.

El remix de Diego Sosa aporta una nueva lectura al track original sin perder su esencia. ¿Qué los llevó a invitarlo al proyecto y cómo sienten que su interpretación complementa la narrativa del lanzamiento?

Nos gusta mucho el estilo musical de Diego Sosa y siempre incluimos sus producciones en nuestros shows. Es uno de los productores argentinos emergentes que más está despuntando actualmente, y creímos que sería una gran oportunidad sumarlo al proyecto. Su remix aporta una nueva lectura al track original sin perder su esencia, y sentimos que su interpretación complementa perfectamente la narrativa del lanzamiento, aportando frescura y una visión única que enriquece la experiencia musical.

La fecha de lanzamiento, el 15 de agosto, marca un punto importante para ustedes. ¿Qué significado tiene para cada uno este momento, y cómo se preparan emocional y profesionalmente para lanzar música en un contexto donde la inmediatez y la saturación digital están a la orden del día?

Elegimos el 15 de agosto porque coincide con la temporada alta en Ibiza, un momento en el que la energía, la música y la cultura están en su punto más alto. Creímos que era la fecha ideal para lanzar nuestra música, ya que queremos que llegue en un contexto donde la audiencia está más receptiva y conectada con el ambiente festivo y vibrante de la isla. A todo esto, sumandole el apoyo de grandes artistas como: Cloonee que incluyó Tete en su show en Rio Electronic, Bastian Bux y Chelina Manuhutu entre otros.

Estamos muy emocionados por que ademas, este lanzamiento va a coincidir con el tercer aniversario del sello discografico Rawtracks.

Desde sus propias trayectorias, tanto Jairo como Kevin han cultivado una estética sonora propia. ¿Cómo logran respetar esas identidades individuales cuando se trata de una colaboración tan estrecha? ¿Hubo momentos de fricción creativa o todo fluyó desde una visión compartida?

Ha sido bastante sencillo porque actualmente compartimos estilos similares, lo cual nos ha permitido adaptarnos muy bien y que el proceso creativo fluya de forma muy natural. Al tener trayectorias que se complementan, cada uno aporta su toque personal sin que se pierda la identidad individual de ninguno. Eso hace que la colaboración no solo respete nuestras estéticas, sino que también potencie el resultado final.

Tuvimos algunas posiciones encontradas en ciertas partes del track, pero en general, todo fluyó de manera bastante natural. Ambos teníamos muy claro el objetivo de crear un tema enérgico y con un drop que fuera realmente original, por lo que cualquier diferencia de opinión terminó siendo muy constructiva. Cada uno aportó su estilo y experiencia, y al final, logramos un equilibrio que nos dejó muy contentos con el resultado.

Detrás de un track como “Tete” suele haber influencias invisibles: ciudades, climas, clubes, recuerdos o incluso frases cotidianas. ¿De dónde viene el título del track y qué atmósfera mental buscaban crear en quienes lo escuchen o lo bailen?

El título del track 'Tete' surge de una palabra que Kevin usa conmigo de vez en cuando. Es algo que en Valencia se dice bastante para referirse a alguien como un amigo. La atmósfera mental que buscábamos crear con este tema era una mezcla de nostalgia de veranos interminables, con esos ritmos que te atrapan aunque no quieras, y la sensación de un club donde todo fluye sin forzar nada.

Jairo, tu sonido ha sido descrito como una síntesis entre el old skool de Tenerife y una sensibilidad moderna y global. ¿Qué fue lo que encontraste en el enfoque de Kevin que te motivó a trabajar juntos?

Kevin y yo hemos estado de gira por Sudamérica, tocando juntos en varios lugares, y ahí fue cuando nos dimos cuenta de que nuestros estilos se complementan muy bien. Él tiene esa energía global y moderna, mientras que yo vengo con un toque old skool que siempre intento mantener fresco. Lo que más nos motivó a decidir trabajar juntos en la producción musical fue ver cómo se adaptaban nuestras ideas, cómo las transiciones y la química entre nuestros sets creaban algo que nos resonaba a los dos. Fue como encontrar un punto en común natural para dar el siguiente paso en el estudio.

Kevin, siendo parte de una generación que está reconfigurando las lógicas del house y el tech-house en Iberoamérica, ¿cómo vives este tipo de colaboraciones con artistas ya consolidados? ¿Qué retos o aprendizajes te dejó esta experiencia con Jairo?

Siempre se aprenden cosas nuevas en este tipo de colaboraciones, y en esta ocasión con Jairo he podido descubrir muchas técnicas y nuevas formas de crear un track. Trabajar con alguien ya consolidado en la escena me ha permitido ampliar mi visión y enriquecer mi proceso creativo, lo cual es fundamental para seguir evolucionando dentro del house y tech-house en Iberoamérica.

La presencia de Diego Sosa en el proyecto también habla de una intención por abrir el espacio a nuevos talentos dentro de la escena. ¿Qué importancia le dan ustedes a construir comunidad y dar visibilidad a artistas emergentes en este tipo de lanzamientos?

Creemos que es muy importante mantener una conexión auténtica y un apoyo constante con artistas emergentes. Ellos representan la base para construir una escena sólida y diversa, y al darles visibilidad, no solo estamos impulsando su crecimiento individual, sino también fortaleciendo todo el ecosistema artístico. Apostar por nuevos talentos como Diego Sosa significa abrir puertas a nuevas ideas y sonidos que enriquecen la comunidad y garantizan su evolución a largo plazo.

Más allá de “Tete”, ¿esta colaboración es el inicio de un vínculo más duradero? ¿Tienen en mente más proyectos juntos o incluso una propuesta más integral como dupla artística, sello compartido o mini-tour en conjunto?

Sí, esta colaboración nos ha dado mucha más fuerza para seguir trabajando juntos y explorar nuevas posibilidades. Estamos entusiasmados con la idea de realizar un tour juntos próximamente, además de varias colaboraciones musicales que llegarán muy pronto. Nos motiva mucho el impacto positivo que hemos tenido como dupla artística y estamos ansiosos por compartir más proyectos con nuestro público.

Carga el siguiente artículo
Cargando…
Cargando…