Desde la Frontera Tijuana-San Diego: La Evolución de un Sonido Único
Desde sus inicios en la escena psytrance hasta sus lanzamientos más recientes, el productor nos cuenta sobre su evolución musical, la influencia de la frontera y sus próximos proyectos para 2025.

BALLESTEROS es un visionario productor de techno y tech-house de San Diego, con una destacada carrera que abarca más de dos décadas. Su viaje comenzó en 2003 como DJ en eventos locales, donde perfeccionó su sonido único y su electrizante estilo de presentación.
En 2006, amplió sus conocimientos estudiando ingeniería de audio, refinando sus técnicas de producción y desarrollando un sonido distintivo que se convertiría en su firma artística. Esto lo llevó al lanzamiento de su primer proyecto, Feedback, en 2009, el cual tuvo un impacto significativo en la escena psytrance.
BALLESTEROS continuó desafiando los límites, experimentando con diversos géneros y estilos. Presentó su segundo proyecto, Catharsis, una propuesta de dark psytrance que demostraba su versatilidad y amplio rango artístico. Su debut como BALLESTEROS en 2012 marcó un nuevo capítulo en su carrera, con el lanzamiento de su primer sencillo y su EP debut, Soul Shaker, en Cosmical Records en 2013.
Tras un breve descanso, BALLESTEROS regresó en 2019 con su segundo EP, Error, y desde entonces ha lanzado una serie de exitosos sencillos en prestigiosos sellos como LW Recordings, Get Freaky Records y Sonotechno Spain. Su música se caracteriza por potentes grooves, ritmos enérgicos y loops hipnóticos, cuidadosamente diseñados para encender la pista de baile.
Que cambios haz visto en la escena musical fronteriza entre San Diego y Tijuana desde el momento que empezaste hasta ahora? Y como se consolida esta unión entre 2 países tan cercanos musicalmente?
La escena musical fronteriza entre San Diego y Tijuana ha experimentado un crecimiento muy grande en los últimos años, gracias a la colaboración, la diversificación de géneros y la visibilidad aumentada. La unión entre ambas ciudades se consolida a través de la cultura común, las redes sociales y plataformas digitales, los festivales y eventos musicales.
Estudiaste ingeniera en audio, nos puedes contar donde y un poco sobre esta etapa?
Mi etapa como estudiante de ingeniería en audio fue una experiencia mucho aprendizaje. Estudié en la escuela de grabación Recording Connection en San Diego, California.
La escuela me brindó la oportunidad de aprender de profesionales experimentados en la industria de la música y la grabación. El programa de estudios era muy práctico y me permitió trabajar en proyectos reales, desde la grabación y mezcla de pistas hasta la postproducción y masterización.
Además de la formación técnica, también tuve la oportunidad de aprender sobre la industria de la música, desde la creación de contenido hasta la comercialización y distribución.
Mi etapa en Recording Connection fue fundamental para mi desarrollo como ingeniero en audio, productor musical y me brindó las herramientas y el conocimiento necesario para trabajar en la industria de la música.
Como ves la escena musical desde que iniciaste a como es actualmente?
La escena musical ha experimentado un cambio muy grande desde que inicié mi carrera. La diversidad, la autenticidad y la originalidad son ahora más importantes que nunca, la música en vivo ha vuelto a ser una parte fundamental de la escena electrónica.
Nos puedes contar de tu proyecto de psytrance y como evolucionó a tu proyecto actual ?
Mi proyecto de psytrance se inició en 2009 fue mi debut, comencé a explorar la escena electrónica y a descubrir la música psicodélica. Me enamoré de la energía y la complejidad de este género, y decidí crear mi propio proyecto.
En ese momento, mi proyecto se centraba en crear pistas de psytrance con un sonido oscuro y psicodélico. Me inspiraba en artistas como Astrix, Alien y Absolum, y trataba de crear un sonido único que reflejara mi propia visión y estilo.
Con el tiempo, mi proyecto evolucionó y comencé a experimentar con diferentes estilos y géneros. Empecé a incorporar elementos de la música techno , el tech house y el minimal tech en mis pistas, y a explorar nuevas texturas y sonidos.
Mi proyecto actual es el resultado de esta evolución. Me enfoco en crear música que sea una fusión de diferentes estilos y géneros, con un enfoque en la creación de atmósferas y texturas únicas. Mi música es una reflexión de mi propia visión y estilo, y trato de crear un sonido que sea auténtico y emocionante.

Como definirías tu sonido?
Definir mi sonido es un desafío emocionante. Después de años de experimentación y evolución, puedo decir que mi sonido es una fusión única de elementos electrónicos, psicodélicos y atmosféricos.
Mi música suele tener un ritmo hipnótico con influencias de el trance , el tech house y el minimal tech . Me gusta crear atmósferas que transporten al oyente a otros mundos y dimensiones.
En términos de sonido, mi música suele caracterizarse por:
• Ritmos complejos y hipnóticos
• Texturas atmosféricas
• Melodías psicodélicas y emotivas
• Influencias de el psytrance
• Un enfoque en atmósferas únicas y transportivas
De 2013 cuando lanzas tu primer EP soul shaker a 2019 con tu EP error, que lapso hubo en tu proceso creativo de esta diferencia de años y nos puedes contar más de su evolución?
Durante este tiempo, me sumergí en la teoría de la música, la acústica y la psicoacústica. También comencé a experimentar con nuevas herramientas y técnicas de producción, como la síntesis de sonido y la programación de ritmos.
En 2018, comencé a trabajar en mi EP "Error", que sería lanzado en 2019. Durante este tiempo, me enfocé en crear una música más experimental y emocional, que reflejara mi crecimiento personal y artístico.
El resultado fue un EP que combinaba elementos de la música electrónica, el psytrance y el ambient, con una fuerte énfasis en la creación de atmósferas sonoras y emocionales. "Error" fue un éxito y marcó un nuevo capítulo en mi carrera como productor de música electrónica y me llevó a mi primer gira a Europa.
En 2024, tengo dos lanzamientos destacados: mi tercer EP, "TAKE OFF", en colaboración con SONO TECHNO RECORDINGS (Barcelona), y mi cuarto EP, "BEGINNING ", junto a WORMS RECORDS y algunos singles en GET FREAKY RECORDS.
Este mes de febrero 2025 empezamos con todo con mis primeros 2 lanzamientos del año uno en GET FREAKY RECORDS y uno más en KEYFRAME LABEL.
Mucha música nueva para este 2025. Estén atentos.
Cuéntanos más de Get freaky y todo su ecosistema como label y demás?
Get Freaky es un proyecto musical que ha evolucionado con el tiempo, convirtiéndose en un ecosistema completo que incluye una etiqueta discográfica, eventos musicales y otros proyectos relacionados.
La etiqueta discográfica de Get Freaky se enfoca en promover la música electrónica, ofreciendo una plataforma para que artistas emergentes y establecidos puedan compartir su música con el mundo. La etiqueta ha lanzado música de una variedad de artistas, desde productores de hard techno, techno, melodic techno, tech house, house y minimal tech.
Además de la etiqueta discográfica, Get Freacky también organiza eventos y festivales. Estos eventos suelen tener lugar en diferentes ubicaciones como la ciudad de San Diego, Tijuana y ofrecen la oportunidad a los amantes de la música electrónica se reúnan y disfruten de la mejor música.
En donde te ha gustado más tocar ?
He tenido la suerte de tocar en muchos lugares increíbles a lo largo de mi carrera, pero si tuviera que elegir uno, diría que mi lugar favorito para tocar ah sido en España.
El público es muy receptivo y apasionado,Algo mágico sucede cuando se combina la música electrónica con la energía de la gente. Ver a la gente bailar y disfrutar de mi música es una de las sensaciones más gratificante que puedo experimentar como artista. Es un recordatorio de que la música tiene el poder de conectar a las personas y de crear momentos que nunca se olvidan.
Es gratificante poder experimentar esas sensaciones y conectar con el público de esa manera. Es algo que te hace sentir vivo y te recuerda por qué haces lo que haces.
Recomiéndanos un track…
Ballesteros - Volt