DEOCA
De la herencia musical al presente de la escena electrónica

Deoca es un DJ y productor con una visión clara: crear música que conecta el groove con la emoción. Su relación con la música comenzó desde niño, cuando a los 10 años se sentaba en el estudio de su padre, absorbiendo la magia de la producción. A los 14 años decidió fundar su proyecto artístico “Deoca”, que con el tiempo se ha ido puliendo, buscando siempre la versatilidad sin encasillarse en un solo género, y transmitiendo energía y sensaciones diseñadas para mover tanto al cuerpo como a la mente.
Paralelo a su carrera como DJ y productor, Deoca vivió una etapa clave en su formación profesional trabajando durante un año como asistente de ingeniero en Criteria Studios (Miami), donde asistió sesiones con artistas como J Balvin, Piso 21 y Maluma. Esa experiencia le brindó una gran sabiduría y reforzó la solidez técnica que hoy distingue su propuesta musical.
Su trayectoria ya suma logros destacados: lanzamientos en el Top 3 de Beatport en Tech House, presentaciones en EDC Orlando, Ibiza Global Radio y Miami Music Week, además de residencias en la vibrante escena de Miami y shows en Sudamérica como Colombia y Bolivia.
En 2025, Deoca entra en una nueva fase de proyección internacional con su lanzamiento en Overtones Records, acompañado de un remix de Tony Guerra. Con una propuesta fresca y en constante evolución, está listo para llevar su característico Deoca Groove a audiencias de todo el mundo.

Una infancia marcada por la música
Desde sus primeros años, la música ha sido el hilo conductor de la vida de DEOCA. Su camino comenzó gracias a la influencia de su padre, un DJ y productor con un pasado destacado en el grupo CALÓ, un referente en México durante los años 90. En palabras de DEOCA, “desde niño, siempre estuve expuesto a la música por su influencia”, un ambiente que lo llevó a descubrir temprano una pasión que creció con los años.
De su familia fue él quien tomó las riendas del interés desde pequeño, sosteniendo una relación especial con su papá. A pesar del divorcio de sus padres, cada visita se convirtió en un momento para convertir la música y aprendizaje, sin presiones ni expectativas forzadas: “Él nunca me presionó; fue algo que fui tomando con calma conforme pasaron los años”.
Ese amor temprano encontró formas creativas de manifestarse: desde un teléfono Sony Ericsson Cyber Shot (K800) que tenía su papá, el cual contaba con una aplicación llamada DJ app; básicamente, un secuenciador con muchos loops y sonidos que podía ir estructurando. “ Para mí, era como un videojuego “, confiesa, recordándole entusiasmo con el que moldeaba sonidos. Poco después, a los 14 años, un amigo de su papá le entregó FL Studio, ese punto de quiebre donde experimentó con la mezcla y la producción, sin importar que su computadora antigua se trabara y apagara con los plugins pesados. La dedicación era su motor.
El nacimiento de DEOCA y sus primeras mezclas
La transición entre ciudades, México, Cancún y Texas marcó cambios en sus prioridades, y
fue en Texas donde la música asumió un rol más preponderante. De esa etapa nació DEOCA,
un nombre inspirado en su apellido Montes de Oca, que considero perfecto para representar
su identidad artística en plataformas como SoundCloud. “Sentí que me funcionaba bien y
conectaba con mi identidad”, explica.
A los 17 años, su entusiasmo lo llevó a experimentar como DJ en clubes locales, incluso sin
dominar los equipos tradicionales como los CDJs. Con un grupo de amigos compartía fines
de semana tocando mezclas con lo que tenían, fundamentalmente música comercial que
gustaba en ese momento. En la escuela ya se le conocía como el DJ del grupo, alguien que
respiraba música y hablaba apasionadamente de ella.
Cuándo llegó la hora de decidir su futuro académico, la sugerencia de su mamá fue decisiva.
Aunque consideró estudiar negocios, ella le mostró opciones para estudiar audio, detectando
en su hijo un enfoque serio y una dedicación profunda. Así fue como terminó en la
universidad de Orlando, Florida, donde estudió ingeniería de audio con una beca, sentando
las bases para su carrera profesional.
Estudio, disciplina y escenarios
El que sería un gran salto, se dio una noche tras un evento de Green Velvet; en un club
llamado de Beacham, DEOCA, habló con seguridad y con promotores, revelando su deseo de
tocar. Un promotor le pidió demos y, gracias a la ayuda de un amigo DJ con residencia en Las
Vegas, enviaron mezclas que abrieron las puertas del circuito Underground. Firmó sus
primeros lanzamientos y su nombre empezó a razonar la escena local.
Circunstancias personales, no siempre fueron fáciles, pero la música fue su refugio y
combustible. “La música fue mi constante y motor para seguir adelante”, expresa. La
recomendación de promotores locales lo llevó a tocar en EDC Orlando, una oportunidad que
marcó el inicio de algo más grande. Además, gracias a esta carrera DEOCA ha tenido la
oportunidad de viajar y presentarse en ciudades de Estados Unidos como Tampa y Nueva
York; así como internacionalmente en Colombia y Bolivia, ampliando su alcance y conexión
con diferentes públicos.
Un respiro para reconectar con su familia en México precedió la aventura más arriesgada:
mudarse a Miami, la ciudad donde sus sueños comenzarían a volar más alto.
“Sin nada, asegurado, pero una de mis metas siempre fue tener residencia, tocar
constantemente y mejorar, “, cuenta. Fue un acto de fe y valentía, dejando la comodidad de
atrás para lanzarse a la incertidumbre. El ambiente festivo y exigente de Miami supuso un
desafío; “ hay mucha fiesta y yo no consumo drogas, lo que me ha mantenido vivo es la
pasión por la música, si no fuera por eso, yo ya estaría haciendo otras cosas y no hubiera
rendido”. La presión del entorno y la tentación de sumergirse en roles que no buscaba como
promotor le hicieron replantearse el rumbo.
“Yo quería estar en el estudio, sentarme a crear e impulsar mi marca, no solo como DJ sino
también como productor”.
DEOCA define su experiencia en el estudio a través del concepto llamado “DEOCA
Groove”, un sello personal y esencial que caracteriza su proceso creativo. Para él, cuando
está en el estudio y colabora con alguien, ese groove particular siempre está presente,
impregnando cada proyecto con una energía y ritmo únicos que le gustan y que reflejan su
identidad musical.
En una visita a Texas, se tomó un momento para reflexionar y decidió enfocarse en el estudio,
tras graduarse en ingeniería en audio. Aplicó y consiguió un trabajo en Criteria Studios, lugar
emblemático para artistas como J Balvin y grandes representantes del rap, el cual se volvió su
escuela definitiva. Durante su estancia en Criteria Studios, tuvo además el privilegio de estar
en sesiones con ingenieros de renombre como Mosty (ingeniero de J Balvin) y Koen Heldens
(primo de Oliver Heldens), de quienes aprendió técnicas únicas de mezcla. “Estuve alrededor
de un año haciendo horas duras, pero fue increíble para mí. Aprendí disciplina y vi cómo se
hace una canción desde cero”. Todavía combinaba la vertiente de DJ y productor,
encontrando el equilibrio perfecto.
En esta misma época, gracias a residencias previas, pudo conectar con clubes grandes de
Miami, donde comenzó como ingeniero de audio, y luego también como DJ, conquistando
los escenarios con más de 100 presentaciones y compartiendo cartel con grandes artistas. Ese
crecimiento lo empujó todavía más lejos, a espacios retadores y la búsqueda de oportunidades
en festivales. Experiencia clave para su crecimiento profesional y la perfección de sus
habilidades.
Además, ha contado con el valioso apoyo de DJs latinos reconocidos como Harvy Valencia y
Tony Guerra, quienes han sido importantes referentes y aliados en su trayectoria.

Reconocimiento y aprendizajes en la industria
Después de guardar “Move Ya Thing” durante dos años, finalmente encontró el sello ideal; el
sencillo alcanzó el top 3 en el chart de tech house y el top 6 en los releases generales de
Beatport durante una semana. Ese éxito le dio esperanza y la certeza de que su música
resuena.
DEOCA reflexiona sobre la evolución de la escena electrónica: “ahora todo gira en torno a
redes sociales y marketing, pero la música sigue hablando por sí misma y emocionando a la
gente”. Reconoce que hoy cualquiera puede aprender a producir con una computadora, algo
impensable en sus inicios, y confiesa incluso haber trabajado como ghost producer, ayudando
artistas ocupados sin revelar nombres.
Lo que es y lo que viene
En el estudio instrumentos como la drum machine RD-9, el Bass Novation y Roland TB-03,
son sus aliados, y actualmente busca trabajar con el Nord Lead, un sintetizador apreciado en
la industria.
Actualmente trabaja en proyectos colaborativos, prepara nuevos lanzamientos y continúa
impulsando su marca, con un enfoque más profesional en la producción y la ingeniería de
mezcla, además de apoyar a artistas emergentes. Su agenda está cargada con planes de giras
en Sudamérica y presentaciones en Estados Unidos. Su meta es llevar el sonido DEOCA a los
festivales más importantes del mundo, siempre manteniendo autenticidad y conexión con las
emociones.
Para quienes están iniciando la producción musical, su consejo es sincero y poderoso:
“Confía en lo que haces. Confía en tu sonido, eso es lo que te hará que la gente te identifique
y te distinga, no trates de complacer a las disqueras grandes desde el inicio. Trabaja duro,
enfócate. Escucha mucha música. Eso es lo que a mí me ha funcionado.”
