Avant-Garde Institute: Exploración Sonora y Vanguardia Electrónica
Desde su evolución artística hasta la creación de su propio sello, Andrés Pereda nos lleva a través de su viaje en la música electrónica, sus influencias y su visión para el futuro.

Artista y productor de música electrónica de la Ciudad de México influenciado por géneros como Leftfield, Dub, Acid Techno y Progressive Trance, así como por estilos experimentales como IDM, Ambient y Drone. Su música incorpora elementos narrativos y simbólicos, explorando atmósferas oscuras y densas mediante síntesis aditiva y wavetable, además de grabaciones de campo. Ha estudiado a fondo la estructura y variaciones de la música electrónica. Se ha presentado en espacios como Yu Yu Cineclub, Bar Oriente, Mødularr y The Lot Radio, y en varios estados de México. Es cofundador del sello Salida Recs y miembro de los colectivos Sin Presión Social e Inaudible Corp.
¿Por qué el nombre de Avant garde institute ?
Había tenido diferentes alias desde el momento en el que empecé a producir, que fue a finales de 2019, como por ejemplo “Viral Effect”, y no me convencían del todo, en esa época estaba escuchando mucha música de los sellos: Insectorama, Enemy, Vibrant Music, Echocord, Hyperdub, Telrae, M (el sello de Maurizio), ARTS, Warp, etc. en general mucho ambient, mucho Dub Techno. Algo en los acordes del dub me hacían recordar museos, inmuebles y estructuras minimalistas, no solo eso, imaginaba nuevas estructuras a través de ese sonido o me transportaba en algunos momentos y tracks al festival MUTEK y aparte ayudaba que las portadas eran muy sobrias o con fotografías que me parecen increíbles.
A principios de 2020 y durante la pandemia escuchaba diferentes álbumes para dormir, uno de ellos era “Renaissance: The Mix Collection” curado por Art Department, el cual es uno de los mixes que más me han gustado, justo porque tenía mucho dub techno e incluye tracks de artistas increíbles y de culto como Rod Modell, Steeve Bug, Deepchord, Rhythm & Sound (Moritz Von Oswald y Mark Ernestus). durante varias noches el tema de mi alias me había dado vueltas, no quería ser Viral Effect, no me convivencia por el hecho de que el sonido que quería producir era más experimental, más ambient, obviamente ligado al IDM (Intelligent Dance Music) y en general quería que fuera vanguardista, futurista pero minimalista a la vez, la respuesta la tuve una noche en la que justo escuche 3 álbumes clave que me dieron la respuesta:
1er album Espectrum: The Avantroots Dub Techno Compilation. Palabra clave de ese álbum: Avantroots = Vanguardistas, reducido a vanguardia, reducido al término Avant-Garde.
2do album Rod Modell incense & black light (este no me dio palabras pero es sin duda un álbum súper vanguardista desde mi perspectiva)
3er álbum “Renaissance: The Mix Collection” de Art Department. Palabra clave: Department = Departamento del arte ¿Instituto del arte? ¿instituto de la cultura? ¿Instituto de la Vanguardia? Avant-Garde Institute, lo que me convenció por fin a llamarme Avant-Garde Institute fue el primer track que escuché a la mañana siguiente “Institute of the Overmind - Legowelt”
¿Cómo iniciaste el proyecto de Avant garde Institute?
Pasé mucho tiempo produciendo y experimentando en mi computadora, con IDM, Ambient y techno, una vez que me decidí a renombrar mi proyecto empecé a estructurar el primer EP (que en realidad terminó siendo un single porque los otros dos tracks se me borraron) que fue Elements of Acid Music, un EP Ambient/IDM y Acid Techno.
A pesar de todo esto me di cuenta que si quería generar un público que escuchara mi música y llegar a escenarios reconocidos, debía hacerme notar y fue a través de la creación de contenido, para asi llegar a gente que estuviera en el mismo trip experimental que yo.
Para el momento en el que empecé con mi proyecto Avant-Garde Institute ya tenía algo de reconocimiento porque empecé a producir bajo el Alias “Viral Effect” y justo ese era mi username en todas mis redes pero la gente me conocía más por Tik Tok, esto fue en 2021 lo que me ayudó a ir conociendo mucha gente de la escena electrónica de la CDMX, estas personas hoy en día se han convertido en grandes amigos como Bluecommand, Luis Tomita, al equipo de Yu Yu que desde el primer momento me empezó a apoyar.
A principios de 2022 conocí a Gilberto y a Dimitri del colectivo sin presión social que fueron los primeros que me dieron la oportunidad de subirme a un escenario. Irma Ruiseñor, Valeriana, Ranma Entero y DJ Fucci igual me apoyaron muchísimo durante este año , ya sea dandome consejos y también invitandome a sus espacios, es así que pude tocar en Aire Libre FM y en club lava con Irma, aunque un dia antes cerraron ese espacio.
Este mismo año pisé por primera vez el club Japan haciendo un B2B con Bluecommand y a partir de ahí vinieron más gigs, uno de los momentos más importantes de este año fue cuando conocí a Paula Rengifo y a Pedro Cota, fundadores de Modularr, ellos me dieron la primera oportunidad de subirme a tocar por primera vez a una rave, hasta el dia de hoy recuerdo esa fiesta “Alpha Bass” con muchísimo cariño porque también fue la primera ocasión que aparecí en Resident Advisor y fue también la primera ocasión que compartí line up con artistas como Enya Botelo, Helena Maseriche y Lumber Jack, sin duda 2021 y 2022 fueron años de conocer, explorar y rodearme de personas que desde el día 1 han estado apoyándome, procurandome y dándome muchos consejos.
Cual ha sido tu video favorito y el menos favorito de los que has hecho?
Mis videos favoritos en general son donde puedo escribir y desarrollar temas de la música electrónica que me apasionan como: Suzanne Ciani en 1 minuto ¿que es la música concreta? y la Historia del sintetizador Roland TB-303. En realidad no tengo videos que no me gusten, todos los disfruto mucho y cada uno tiene un gran esfuerzo y mucho amor detrás.
¿Cuáles son tus inspiraciones musicales ?
Tengo muchísimas inspiraciones, desde la música clásica y el jazz, hasta rock progresivo con bandas que me han marcado mucho como King Crimson, Gentle Giant, Yes, Genesis y por supuesto Pink Floyd
Los artistas electrónicos que más me han influenciado creo que son: Basic Channel, Laurel Halo, Dax J, Batu, Skream, Benga, Gabriel Cassina (Regal), Abayomi, Autechre, Boards of Canada, Aphex Twin, Actress, Max Cooper, Plaid, Concepcion Huerta, Niño Árbol (que es el artista mexicano que más me ha influenciado), Lao, Captain Hook, CNDSD, Fluxion, Priori, Alva Noto, Rod Modell, Aurora Halal, Luke Hess, Amon Tobin, Robert Henke, Skee Mask, Burial, Daniel Arp, Papperworks, Wata Igarashi, Brian Eno, Nina Kraviz, Deadmau5, André VII, DJ FUCCI, Octoptic, muchos artistas en general…
En cuanto a subgéneros electrónicos estoy inspirado muchísimo por el ambient, drone y la música concreta, en la música electrónica experimental y en cuanto a la música club me encanta que sea muy mental, densa, esquizoide. El leftfield, Dub Techno, el acid, glitch, breakbeat, bass y el IDM (aunque este no sea bailable)

De escala de géneros musicales en la electrónica cuáles son tus favoritos y menos favoritos?
Me encanta toda la música electrónica desde el clásico 4/4 hasta subgéneros rotos como el glitch, tiene que ser innovadora, que me vuele la cabeza, a la vez tiene que ser enferma, esquizoide y muy mental / experimental, nostalgica, los subgéneros que más me gustan son: Ambient, IDM, Leftfield, por supuesto el Dub Techno, Acid Techno, Trance, el Techno que va de 130 a 145 bpms, tiene que ser muy mental. El glitch, breakbeat, el UK Bass, obvio el house, últimamente me encanta el club experimental y sus derivados como el Kuduro que es algo que se está escuchando mucho en el circuito club/rave de la CDMX.
Creo que para todo hay gustos y la popularidad del techno actualmente ha hecho que el público en general voltee a escuchar y consumir subgéneros más underground, así que cada subgénero tiene su época de popularidad y creo que es increíble, obviamente estos últimos años se elevó la velocidad y la energía del techno y creo que en parte se debe a la pandemia, la gente necesitaba salir, expresarse y liberar su energía, el techno fue la respuesta.
Ahora recuerdo que hace unos 5-6 años si el bpm del techno estaba en 135 ya era bastante pesado y sonaba bien, actualmente se han devaluado los bpms, muchos DJs piensan que a mayor BPM mayor intensidad cuando no es así y me he dado cuenta tocando con Niño Árbol su techno es super denso, mental, muy enérgico, he aprendido mucho con él y con Octoptic que aparte de grandes amigos, se han convertido en maestros y ejemplos muy grandes a seguir..
¿Tienes algún track favorito?
Van cambiando mucho con el tiempo o la temporada, ahorita me gusta muchísimo Dial 247 de Skee Mask, ya van dos veces que lo toco y a la gente le gusta la energía de ese track.
pero yo creo que los que más me han marcado son los tracks de Basic Channel, Aurora Halal, Deadmau5, o Abayomi, son productores que les gusta tener esta esencia melancólica en sus tracks.
¿Qué te pareció el amigos de amigos?
En definitiva fue uno de mis eventos/gigs favoritos de 2023/2024. la esencia de que sea un rave hecho por amigos para amigos es bastante interesante. Lo más curioso es que Amigos de Amigos reunió a gran parte de la escena de productores y DJs originarios del bajío y de otros estados del norte y centro de México eso me ayudó a conocer más artistas que no solo se mueven en el circuito de CDMX.
¿con qué track iniciaste y con cuál cerraste? ¿Cuál ha sido tu presentación favorita ?
Inicie mi set con Avaritia de Deadmau5 y cerré con Slip From Sanity de Dax J.
He tenido 4 presentaciones favoritas a lo largo de este hermoso camino:
La primera fue Alpha Bass I de Modular que la pasé increíble, hasta me hice mi primer tatuaje ese día.
La segunda fue mi debut en Yu Yu Cineclub que es un club que siempre me abrió las puertas de una manera increíble, todo el equipo de Yu Yu me ha apoyado mucho desde que inicié este camino y tocar en el sótano de Versalles 94 fue muy especial, pude irme más experimental y eso me encantó, hice un warm up de 3 horas que está grabado en video y publicado en mi canal de YouTube, sin duda una de mis presentaciones más lindas, ya que como ocurre en las presentaciones especiales, siempre estoy rodeado de mis mejores amigos y de mi familia electrónica que he ido haciendo con el paso del tiempo.
La tercera fue cuando debuté en Bar Oriente, que ha sido un lugar en el que siempre había querido tocar ya que es un club icónico que frecuento desde que era Rhodesia, sin duda alguna fue un sueño hecho realidad, mis mejores amigos estuvieron ahí conmigo y mi hermano Pablo Rodiles, fue una gran noche porque igual estuve haciendo mucho trabajo de PR toda esa semana para que fuera una gran noche y por supuesto que lo fue, no hay como debutar un viernes en la casa de los 3 pisos y agradezco mucho al equipo de Bar Oriente sobretodo a André y a Carlos por la oportunidad.
La cuarta fue mi segunda vez que toque en Drama Radio Bar. En definitiva es uno de mis mejores sets grabados.
También me encanta muchísimo cuando toco en Japan, todas las presentaciones las considero importantes y les imprimo mucho esfuerzo y corazón, me encanta salir a conocer lugares y estados de la república mexicana a tocar y también son grandes presentaciones.

Eres fundador de salida recs, nos puedes contar más acerca del label, quienes han firmado contigo , la visión del label así como la definición del sonido de salida recs? Cuéntanos de tu papel en inaudible corp?
Salida Recs. nació como un colectivo de productores y amigos originarios del sur de la ciudad de México, entre ellos: Gerardo Botello (Botelo), Esteban Bruera (DJ HICCUP), Daniel Rodriguez, y un servidor. Desde el principio tuve la visión y el objetivo de hacer fiestas de música electrónica inspiradas por raves como EXT, Lapi, NAAFI, Ssensorial, Ensamble, Terminal Club y por supuesto mi referencia más grande, el Festival Internacional de Creatividad Digital MUTEK. y con ellas acercar a la gente amante de la música electrónica underground, del sur de la Ciudad de México a este tipo de eventos, posteriormente se volvió label cuando estrenamos nuestro primer compilado: Culture Room en 2023. mismo en el que sellamos a artistas de la talla de: Villaseñor, Bluecommand, W.A.H. Melina Blanco que es una increíble artista de Costa Rica, etc. muy buen talento y artistas increíbles.
Poco a poco hemos construido una plataforma multidisciplinaria que une las fiestas, contenido, disquera y colaboraciones con los mejores clubes y espacios de la ciudad de México como: Bar Oriente, Yu Yu Cineclub, Drama Radio Bar y por supuesto nuestra plataforma hermana Relink:Data.
El sonido de Salida Recs. Se basa en subgéneros electrónicos experimentales como el Drone, Ambient, IDM y la música concreta y por supuesto música experimental, mental y vanguardista como el leftfield, techno, bass y breakbeat, estamos abiertos a subgéneros deconstruidos, a tendencias nuevas como el hyper pop y a sonidos periféricos que enriquecen el panorama musical de México y América Latina.
Lo que buscamos es potenciar la carrera de productores experimentales, siendo un puente entre su talento y la escena electrónica de México a través de esta plataforma que hemos construido a través de 1 año y medio.
Por otro lado, Inaudible es un colectivo mediático encabezado por Daniel Bohatirev (TNT Dan), desde que me uní he colaborado y ayudado a través de mi experiencia como curador, aparte de proponer ideas, colaboraciones, bookings y eventos. Actualmente, centro mis esfuerzos en las redes sociales, el booking y los takeovers. aunque anteriormente producimos algunos contenidos como Caos Al Aire que se transmitia cada semana a través de Radio 28.
¿Qué le depara este año a Avant-Garde Institute y, más aún, a Andrés Pereda?
2025 pinta que será un año muy importante, primero que nada estoy enfocado en gran parte a terminar mi primer álbum: “Momentum”, que originalmente lo había planeado como un EP, pero siempre he sido fiel creyente de las narrativas y este álbum estará centrado en la exploración sonora que he experimentado durante los últimos 2 años, saldrá este año con Ineffable Records que es uno de mis labels mexicanos favoritos.
Paralelo a la producción de mi álbum está mi live set, que próximamente lo presentaré pero en esta ocasión en formato club, ya que los lives que previamente he presentado han sido lives de ambient / IDM y música experimental para la meditación y la introspección.
En el lado colaborativo estoy muy feliz de anunciar por este medio que soy uno de los embajadores de Beatport en México y es algo que me llena de orgullo ya que es una de las plataformas más grandes de la música electrónica, la llevo usando un poco más de 8 años y la conozco super bien y desde que la conocí me ha ayudado a conocer artistas nuevos, musica nueva, labels, géneros y por supuesto estilos enfocados a la música electrónica.
Por último, pero no menos importante, Salida Recs. Este año viene con una colaboración muy grande que próximamente haremos pública.
Y a Andrés Pereda seguir soñando con que a mi proyecto siempre le vaya bien, seguir conociendo gente fantástica, seguir rodeado de amigos increibles y lo más importante disfrutar todos los momentos y procesos de este gran sueño electrónico, ultimamente he estado haciendo más contenido documental en YouTube, entonces si… tambien me voy a expandir a esta gran red con mi proyecto.