Buscar Menú
Inicio Noticias recientes Menú
ARTISTAS

Prisma Deer: Fusionando Música, Arquitectura y Arte Sonoro

El DJ y productor costarricense Daniel Solis explora la intersección entre el House, el Disco y el diseño sonoro, llevando su visión musical más allá de la pista de baile

  • Yeison Montealegre
  • 31 January 2025
Prisma Deer: Fusionando Música, Arquitectura y Arte Sonoro
Instagram Soundcloud

Daniel Solis, conocido como Prisma Deer, es un DJ y productor costarricense con un sonido influenciado por el House y el Disco, explorando subgéneros como Deep House, Acid House y Nu Disco. Es fundador del sello Cross Fade Records y conduce un programa de radio en Amplify 95.5 FM. Sus producciones han sido lanzadas en diversos sellos discográficos internacionales. Además, como arquitecto, ha investigado la relación entre el sonido y el espacio urbano, abordando temas como la acústica arquitectónica y el paisaje sonoro. Su enfoque interdisciplinario se refleja en su música, donde fusiona su experiencia en el diseño sonoro con la producción musical y sus presentaciones en vivo.

Trayectoria musical:

¿Cómo comenzaste en el mundo de la música electrónica? ¿Hubo algún artista o experiencia que te inspiró a convertirte en DJ y productor?

A inicios de mis años en la universidad asistí a mis primeras fiestas de música electrónica. Una noche escuché a los djs locales DNCFLR en el emblemático bar de Costa Rica; El Steinvorth. Disfruté tanto esa fiesta que el día siguiente volví al mismo lugar y estaba el dúo Huba & Silica que hacían un live performance increíble. Llegué a mi casa en la madrugada, los busqué en redes sociales y en esa búsqueda encontré un curso de DJ en la escuela DJLAB y sin pensarlo me inscribí.


Prisma Deer tiene un sonido que abarca varios subgéneros como el House, Disco, Deep House y Acid House. ¿Cómo logras combinar estos estilos en tus producciones? ¿Tienes un enfoque específico al mezclar géneros?

Siento que de alguna manera todos los géneros que son parte de mi propuesta logran coexistir en un mismo universo. En la parte de la producción creo que me ayuda a abrir un abanico de posibilidades sin limitarme a un estilo específico. Cuando mezclo música en vivo mis sets pueden variar de géneros dependiendo de que hace más sentido en relación al público, lugar y lineup pero siempre siendo fiel a mi propuesta.

Eres el fundador del sello discográfico Cross Fade Records. ¿Qué te motivó a crear tu propio sello y cómo ves el papel de Cross Fade Records en la escena musical de Costa Rica?

Junto con mi amigo y socio Vishap, sentíamos que había una escasez de música en los géneros de House y Disco a nivel nacional y aunque si hay otros sellos discográficos ninguno tiene el enfoque de nuestra propuesta. Creo que hemos logrado incentivar a varios artistas nacionales y de la región a iniciar en el mundo de la producción por medio de Cross Fade y darles una plataforma para crecer y exponer su música.


Tus producciones han sido lanzadas en una variedad de sellos discográficos internacionales como Scruniversal y Mole Music. ¿Cómo ha sido trabajar con estos sellos y qué impacto crees que ha tenido esto en tu carrera?

Trabajar con sellos discográficos que admiro y donde artistas que he sido fan desde hace años lanzan su música es un sentimiento gratificante que me motiva a querer seguir haciendo esto por mucho tiempo. En el caso de estos dos sellos discográficos los fundadores, Scruscru de Scruniversal e Igor Gonya de Mole Music, son de mis artistas favoritos y es un honor tener la oportunidad de exponer mi música con ellos.

Proceso creativo:

Cuando te enfrentas a una nueva producción, ¿cuál es tu proceso creativo? ¿Qué elementos son esenciales para ti en cada track?

Mi proceso creativo empieza con alguna idea base, ya sea algo para samplear o un track de referencia. A partir de ahí, trato de enfocarme en lo que ya se y seguir una formula y estructura que he creado con el tiempo en la que luego trato de incorporar alguna técnica o sonido que no haya utilizado antes. De esa manera logro concretar un track completo, pero sin perderme en el proceso. Para mí es esencial un bajo, mucha percusión, más de un elemento melódico, instrumentos de viento y siempre algún vocal.

Trabajas tanto en formato digital como físico. ¿Hay alguna diferencia en la forma en que abordas las producciones según el formato? ¿Tienes alguna preferencia por trabajar en uno de ellos?

Ambas son especiales, pero definitivamente el formato físico tiene un valor especial al ser algo que uno puede tocar con las manos. Si pudiera siempre trabajaría en formato físico, pero no siempre se da la oportunidad de hacerlo. Hace unos años gané una competencia para tener un track en un vinilo del sello Super Spicy Records. Con Cross Fade lanzamos un compilado de 23 tracks en un USB con forma de cassette y para el próximo año estamos planeando el volumen dos y nuestro primer vinilo.

¿De dónde sueles sacar inspiración para tus producciones? ¿Hay alguna fuente en particular, ya sea música, cine o arte, que te inspire constantemente?

Por mi trabajo en arquitectura y construcción estoy mucho tiempo en zonas rurales y definitivamente la naturaleza siempre es una fuente de inspiración. He estado explorando grabaciones de campo y utilizando ese material para samplear e incorporar en mis producciones. También mis vivencias del día a día, ya sea un sentimiento o una situación por más aleatoria que sea siempre puede ser una fuente para crear. También me gusta poder crear música que sea conceptual y que haya una idea o mensaje y no simplemente que suene bien o funcione en un dancefloor.

Escena musical:

Has estado involucrado en la escena musical de Costa Rica por un tiempo. ¿Cómo describirías el desarrollo de la música electrónica en el país? ¿Qué crees que le hace falta a la escena local para crecer aún más?

Costa Rica es un país pequeño, pero a pesar de su tamaño tiene una escena musical muy variada y en la cual cada día surgen más propuestas y proyectos interesantes. Creo que hace falta que más djs se animen a la producción musical y no solo a mezclar. Ya que eso genera un impacto a nivel global en el que todos nos beneficiamos y por rebote la escena nacional se enriquece.

Además de tu trabajo como productor y DJ, también presentas un programa de radio semanal en Amplify 95.5 FM. ¿Cómo contribuye este espacio a la difusión de la música electrónica en Costa Rica?

La radio sigue siendo un medio activo y vigente y de forma general son pocos los espacios radiofónicos enfocados a la música electrónica en Costa Rica. Cross Fade Radio show todas las semanas tiene invitados diferentes, en su mayoría nacionales o de otros países de Centro América. Por lo cual estamos dándole exposición a muchos artistas de música electrónica.


Con la cantidad de festivales y eventos electrónicos en el mundo, ¿hay alguno en particular donde sueñes con presentarte o que haya sido un hito en tu carrera?

Me encantaría estar en el Amsterdam Dance Event (ADE) por la gran diversidad de espacios y propuestas que hay. También por el tipo de música y la increíble ubicación me gustaría asistir a Defected Croatia.

Conexión entre la arquitectura y la música:

Como arquitecto y productor musical, ¿cómo influye tu formación en arquitectura en la creación de tu música? ¿Encuentras paralelismos entre el diseño arquitectónico y la composición musical?

Tanto la arquitectura como la música son disciplinas artísticas, por lo que comparten ciertos procesos creativos. Al igual que en arquitectura, donde uso bocetos, notas y maquetas para desarrollar un diseño, en la música aplico una metodología similar para componer. En ambas disciplinas se trabaja con el concepto de espacio: en la arquitectura, lo visual y lo físico; en la música, lo auditivo. La música, especialmente la electrónica, está diseñada para ser experimentada en espacios físicos como clubes, automóviles o al aire libre, lo que establece un paralelismo interesante entre ambas formas de creación.


Tus conocimientos en arquitectura y sonido parecen entrelazarse de manera única en tu música. ¿Cómo logras que disciplinas aparentemente tan distintas se complementen en tu trabajo diario como DJ y productor?

Es cierto que la arquitectura y la música son disciplinas muy distintas, ya que cada una requiere enfoques y habilidades diferentes. Para integrarlas de manera armoniosa y evitar la frustración cuando una ocupa más tiempo que la otra, trato de encontrar conexiones entre ambas. Reflexiono sobre cómo mi trabajo en arquitectura puede influir en mi música y viceversa. Al final, siempre estoy pensando en ambas, y eso me ayuda a mantener un equilibrio creativo.

¿Tienes algún proyecto futuro en el que combines aún más tus habilidades arquitectónicas con tu música? Quizás un proyecto que busque transformar espacios a través de experiencias sonoras?

Actualmente, estoy desarrollando proyectos residenciales en los que el paisajismo y las áreas verdes juegan un papel central. Como parte de la propuesta, estoy incorporando esculturas sonoras en estos espacios, buscando enriquecer la experiencia del usuario a través del sonido. Además, estoy promoviendo proyectos similares en comunidades locales y parques públicos, con el objetivo de crear experiencias que beneficien a la población y que se adapten al contexto de cada lugar

Proyectos personales y a futuro:

Como artista con un sonido tan variado y dinámico, ¿cómo te ves evolucionando en los próximos años? ¿Hay algún nuevo estilo o tecnología que te interese explorar?

Quiero seguir aprendiendo y explorando, el mundo de la producción musical es muy amplio. Me gustaría poder explorar ideas más conceptuales y también incorporar grabaciones de campo de una manera más profunda.

¿Qué consejo le darías a los nuevos productores y DJs que están intentando abrirse camino en la industria?

Mi consejo sería que no se esfuercen en seguir el camino más transitado solo porque parece el más atractivo. Es importante entender que muchas oportunidades surgen por una serie de factores, algunos fuera de nuestro control. Es común que los DJs quieran tocar en los clubes más populares o que los productores busquen lanzar música en sellos de renombre, pero muchas veces se encuentran con barreras. Y está bien tener esas metas, pero no hay que forzar algo si no se da de inmediato. En lugar de eso, les sugiero que se enfoquen en crear su propio camino, porque no existe una sola forma de alcanzar lo que buscan. En ese proceso, podrían descubrir oportunidades y posibilidades que ni siquiera habían considerado.


¿Cuál ha sido el momento más gratificante de tu carrera hasta ahora y qué metas te quedan por alcanzar?

Soy una persona de naturaleza tímida e introvertida y estar en un escenario y ver a otras personas disfrutar de mi propuesta es mi forma de comunicarme y hablar con los demás. He sido parte de las fiestas de “¡Brutal!”, un evento que combina djs, bailarines, pole dancers, drags y performers. En una de estas fiestas, presenté frente a un público masivo y me pusieron a mezclar en la mejor hora. El público reaccionó demasiado bien en todo momento y fue una noche especial para mi. Quiero poder seguir produciendo música y también presentarme en más países fuera de Costa Rica en el futuro.

Cargando…
Cargando…