Buscar Menú
Inicio Noticias recientes Menú
ARTISTAS

Andres PM

De sus inicios en el house a la creación de Tropiko rec

  • Dennise
  • 30 September 2025
Andres PM
IG SOUNDCLOUD

Andres PM es un DJ y productor mexicano originario de la Ciudad de México, reconocido por su sonido innovador y grooves hipnóticos dentro de la escena electrónica global. Con influencias del house clásico de Chicago y Detroit, fusiona géneros como House, Tech- House, Afro-House y Techno, manteniendo siempre su esencia elegante y sofisticada.

Ha logrado reconocimiento internacional con una residencia en Ibiza Global Radio, participaciones en Downtown Tulum Radio y Beat 100.9, además de presentarse en importantes venues y colectivos musicales en México. Fundador de Tropiko Rec., una plataforma de eventos y sello discográfico, también ha lanzado música en sellos como High Quality del productor colombiano Ramón Bedoya, Ride Music del productor español Joshua Puerta y su música ha tenido el support de artistas como Waff, Tomás Bisquerra y más…

Con una identidad auténtica y un sonido cargado de energía, Andres PM continúa rompiendo barreras y ofreciendo experiencias inmersivas que hacen vibrar la pista de baile. Gracias a su versatilidad y autenticidad, sigue expandiendo su presencia global y consolidándose como un talento prometedor en la música electrónica, proyectando su música hacia nuevas audiencias alrededor del mundo.

¿Cómo comenzó tu trayectoria en la música electrónica? ¿Qué fue lo que te atrajo de este género?

Desde que tenía 15 años, mi hermano asistía a festivales de música electrónica y solía contarme sus experiencias, en especial del “THE BPM Festival”, lo que despertó en mí una gran curiosidad por la música electrónica no-comercial, a partir de ahí comencé a explorar diferentes géneros, inclinándome hacia propuestas más underground. Esa búsqueda me llevó a expandir mi mundo musical hasta descubrir el house y el techno, estilos con los que conecté profundamente. Quienes me atrajeron a estos géneros fueron dos grandes DJ’s y productores que considero desde mis inicios mi mayor fuente de inspiración, ellos son “Marco Carola” y “Richie Hawtin” dos leyendas, creatividad sin límites.

México tiene una escena electrónica en constante crecimiento. ¿Cómo crees que influyó en tu desarrollo como DJ y productor?

México tiene una de las escenas electrónicas más vibrantes de Latinoamérica, y crecer dentro de ella fue esencial para mi desarrollo como DJ y productor, desde grandes eventos hasta las fiestas más underground, al principio no fue fácil, pero poco a poco empecé a conectar con las personas correctas y así poder tener un espacio para poder compartir mi música. Además, creo que el talento emergente y la comunidad tan apasionada que existe aquí han sido una gran fuente de inspiración, motivándome a seguir innovando y aportando mi propio estilo a la escena en mi país, México no solo me dio el impulso para crecer, sino también la responsabilidad de representar su esencia en cada proyecto y en cada escenario donde toco, esa diversidad me permitió formarme con una visión musical muy amplia, entendiendo tanto la energía de la pista como la importancia de una curaduría musical muy selecta.

Has logrado proyectarte internacionalmente. ¿Cuáles fueron los momentos clave que te ayudaron a dar ese salto

Recuerdo que uno de los momentos clave fue cuando firmé mi primer track con el sello español RIDE MUSIC, de mi amigo Joshua Puerta. Para mí significó la primera puerta que toqué fuera de mi país, lanzando mi música en un sello con gran soporte de muchos DJ’s reconocidos; fue la primera vez que alguien creyó realmente en mi sonido y eso me dio la confianza de seguir adelante. También considero que otro punto clave fue cuando pude firmar música en sellos de otros países como Argentina y España, lo cual me abrió caminos para proyectarme internacionalmente. Al final, creo que lo más importante fue no dejar de producir hasta encontrar un sonido propio que me representara como DJ y productor; ese proceso de búsqueda y constancia es lo que me permitió dar este salto hacia la escena global.

Tu sonido está fuertemente inspirado en el house clásico de Chicago y Detroit. ¿Cómo logras fusionar esas influencias con un estilo propio y fresco?

Mi sonido tiene una fuerte raíz en el House clásico de Chicago y el Techno de Detroit porque son géneros que marcaron el inicio de todo: el House con su groove, energía comunitaria y esa sensación de libertad en la pista de baile, y el Techno con su visión futurista y fuerza hipnótica. Figuras como Frankie Knuckles, desde Chicago, y Derrick May, desde Detroit, fueron un verdadero punto de contacto para mí, porque gracias a descubrir su música mi visión musical se amplió muchísimo. Lo que busco es tomar esa esencia y reinterpretarla con mi propia identidad, añadiendo percusiones latinas, atmósferas envolventes y un groove fresco que conecta tanto con la pista underground como con públicos más diversos. Para mí la clave está en respetar las bases que nos dejaron esas escenas pioneras y los grandes que las construyeron, pero al mismo tiempo arriesgarme a experimentar con sonidos que reflejen quién soy hoy como productor y DJ.

Además del house y tech-house, exploras géneros como afro-house, deep house y techno.

¿Cómo decides qué sonido adoptar en cada producción o set?

Además del house y tech-house, me gusta explorar géneros como afro-house, deep house y techno porque cada uno tiene una energía distinta que puede conectar con diferentes atmósferas. Siempre antes de cada presentación me tomo el tiempo de escuchar el concepto musical del lugar o de la fiesta donde voy a pinchar, ya que para mí es clave leer la vibra del espacio, el mood del público y el tipo de experiencia que se busca transmitir. A partir de ahí decido qué camino tomar: si la atmósfera pide algo más hipnótico y profundo, puedo inclinarme hacia el deep o el techno; si la intención es más cálida y orgánica, me voy hacia el afro-house; y si el momento pide groove y frescura, entonces exploro el house y tech-house. Para mí lo más importante es poder transmitir mi esencia en cualquier género, pero sin perder esa conexión real con la pista y la energía compartida en el momento.

En tu proceso de producción, ¿cuál es el elemento más importante para ti? ¿Prefieres empezar con la melodía, el groove o la percusión?

Siempre comienzo con un buen kick y un bajo sólido, para mí esa es la base que sostiene todo el track. A partir de ahí voy construyendo las percusiones y el groove, que son los elementos que le dan movimiento y carácter al tema. Me gusta experimentar con diferentes sonidos y texturas hasta encontrar ese ritmo que realmente me transmite lo que quiero expresar y que conecte con la energía que busco generar en la pista.

Has lanzado música en sellos como High Quality, Ride Music y Bella Vie Music. ¿Cómo eliges las plataformas para tus lanzamientos?

Más allá de sacar música por sacar, para mí es fundamental sentir una conexión real con el estilo y las vibes del sello. Normalmente son disqueras de las que también pincho música en mis sets, lo que hace que haya una coherencia natural entre lo que produzco, lo que toco y lo que disfruto como DJ. Al final, elegir un sello no es solo una estrategia, es también un reflejo de mis gustos y de la identidad sonora que quiero proyectar.

Tu residencia en Ibiza Global Radio fue un gran hito. ¿Cómo fue la experiencia de llevar tu música a una audiencia global a través de una de las radios más importantes?

Poder llevar mi sonido a una audiencia global a través de una de las radios más importantes del mundo fue algo que nunca hubiera imaginado. Desde los 15 años escuchaba Ibiza Global Radio y soñaba con esos sets, así que tener la oportunidad de que mi música sonara ahí fue una experiencia mágica e imprescindible en mi carrera. Más que un logro personal, lo viví como una conexión directa con una audiencia internacional que me motivó a seguir creyendo en mi sonido y en lo que quiero transmitir como artista.

También has participado en Beat 100.9 y Downtown Tulum Radio. ¿Cómo cambia tu enfoque cuando presentas un set en radio en comparación con un evento en vivo?

Cuando preparo un set para radio busco que sea más digerible para el radioescucha, cuidando mucho la selección musical y el rango de BPM. Generalmente me muevo entre 121 y 124 BPM, creando una experiencia más fluida y accesible. En cambio, en un set en vivo el enfoque cambia completamente: ahí puedo subir la energía hasta los 128 BPM, siempre dependiendo del lugar, la fiesta, la gente y el concepto musical. Al final, cada espacio requiere una lectura distinta, pero en ambos casos mi objetivo es transmitir mi esencia y conectar con la audiencia.

Has tocado en una gran variedad de venues y colectivos underground en México. ¿Hay alguna presentación que recuerdes como particularmente especial o desafiante?

Una de las presentaciones más especiales fue en Ephimera Tulum, uno de los venues más icónicos de Tulum. Tocar rodeado de la selva y una naturaleza mágica me hizo sentir mucho más conectado con la música y con la energía del lugar. También recuerdo con mucho cariño mi participación en Downtown Tulum Radio, ya que fue una experiencia distinta pero igualmente significativa, donde pude compartir mi sonido con una audiencia selecta en un espacio que refleja la esencia única de Tulum.

Fundaste Tropiko Rec., una productora de eventos y sello discográfico que impulsa a artistas emergentes. ¿Cómo nació la idea y cuál es la visión detrás del proyecto?

La idea de Tropiko Rec. nació de la necesidad de crear un espacio donde pudiera mostrar mi música y al mismo tiempo apoyar a talento emergente. Al inicio todo comenzó con pequeñas fiestas que buscaban proyectar frescura y transmitir una vibra tropical en el sonido, evocando la energía de la playa y la conexión con la naturaleza. Con el tiempo, el proyecto evolucionó y se convirtió también en un sello discográfico, lo que me permitió no solo lanzar mi propia música, sino también la de otros productores mexicanos e internacionales a quienes considero muy talentosos. La visión siempre ha sido la misma: impulsar la creatividad, abrir puertas y construir una plataforma auténtica para la escena underground.

¿Qué opinas sobre el futuro de la escena underground en México y Latinoamérica?

¿Crees que hay suficientes espacios para nuevos talentos?

Hoy en día existen muchos colectivos de música tanto en México como en Latinoamérica, y eso refleja que la escena underground está más viva que nunca. Sin embargo, creo que el camino de un DJ y productor se ha vuelto más complejo que hace algunos años, principalmente porque vivimos en la era digital y de las redes sociales. Sí hay espacios, pero también hay que salir a tocar puertas, porque las oportunidades no llegan solas; y lo más importante es estar preparados cuando aparezcan. Eso implica invertir en tu proyecto, tener un buen presskit, un book profesional y una propuesta sólida. Personalmente pienso que la escena underground en México y Latinoamérica tiene un enorme potencial de crecimiento, especialmente en esta última década donde el talento latino ha cobrado fuerza y ha empezado a ser apoyado por grandes referentes de la escena global.

En tu experiencia, ¿qué necesita un artista emergente para destacar en la industria electrónica actual?

Para mí, lo más importante para un artista emergente es tener claridad en sus objetivos y plantearse metas reales. También es fundamental construir relaciones de valor y genuinas, contar con una propuesta musical sólida y atractiva, e invertir en su imagen profesional. Otro punto clave es aprender a conectar con la gente adecuada: muchas veces veo DJs que buscan un espacio para tocar, pero no se esfuerzan en estar presentes en las fiestas o en los círculos donde quieren formar parte, y eso también refleja el nivel de interés y compromiso. Al final, destacar en la industria no solo depende del talento, sino de la constancia, la visión y la capacidad de generar conexiones reales.

Tropico rec, además de ser una plataforma de eventos, es un sello discográfico, ¿que nos puedes platicar de sus próximos lanzamientos?

Recientemente hemos firmado música de productores mexicanos con un enorme talento que considero merece ser apoyado y proyectado a nivel internacional. Entre ellos está D. Noriega, quien ha recibido el respaldo de figuras como Paco Osuna, Nicole Moudaber y Roger Sánchez; también Vito Vitella, con support de artistas de la talla de Joseph Capriati, Jamie Jones y Mark Knight. Además, he firmado música de mi propia autoría, lo que representa un paso importante en la consolidación del sello.

En cuanto a próximos lanzamientos, estoy muy emocionado de anunciar la llegada de nuevos EPs de dos artistas con propuestas frescas y auténticas: el productor colombiano Mikrobeats y el productor mexicano Rene E. Ambos destacan por un sonido latino cargado de groove y matices innovadores, que aportan una identidad muy interesante y variada. Cada lanzamiento incluirá dos tracks diseñados para la pista de baile, con la energía y la creatividad que caracterizan al sello. Estoy convencido de que esta nueva etapa marcará un antes y un después en nuestra trayectoria y en la conexión con nuestro público.

Carga el siguiente artículo
Cargando…
Cargando…