Buscar Menú
Inicio Noticias recientes Menú
REVISTA DIGITAL

RODERIC | LATAM 2025 #03

El arte de la precisión: la visión de Roderic desvelada en in mind

  • Sergio Niño
  • 8 April 2025
RODERIC | LATAM 2025 #03

Roderic es una fuerza singular en el panorama de la música electrónica, un artista nacido en México cuya obra fusiona sin esfuerzo lo orgánico y lo electrónico. Criado en Monterrey en una familia de artistas, su temprana inmersión en el teatro francés y la actuación clásica de payasos moldeó un espíritu creativo definido por la exploración. Desde el lanzamiento de su álbum debut Perfect Mirror en 2016 bajo el sello berlinés Katermukke, Roderic ha construido una identidad sonora distintiva, mezclando calidez acústica con profundidad electrónica para desafiar los límites de los géneros.

Tras Perfect Mirror, el viaje artístico de Roderic lo llevó a República Dominicana, donde colaboró con músicos locales junto a su amigo cercano Mattia. Este espíritu aventurero dio vida a su álbum de 2018, It All Depends, un disco que desafía géneros y consolidó aún más su reputación como innovador en la música electrónica. A lo largo de los años, Roderic ha seguido expandiendo los límites, lanzando temas y remixes en sellos influyentes y refinando su sonido con cada nueva producción. Como cofundador de Dafne Records, no solo impulsa su visión, sino que también apoya a una comunidad de artistas comprometidos con la calidad y la autenticidad.

En este artículo exclusivo, profundizamos en el trabajo más reciente de Roderic y en su filosofía creativa con su próximo tercer álbum, In Mind, que se lanzará el 20 de marzo. A través de nuestra entrevista en profundidad, Roderic nos ofrece una visión del proceso de creación del álbum, revelando un enfoque orgánico y guiado por la intuición, donde gran parte de la composición se basa en instrumentación acústica y analógica. Este compromiso con la autenticidad es un pilar fundamental de su obra, y Roderic explica cómo resiste las tendencias de la industria en favor de preservar el sonido único que ha desarrollado meticulosamente a lo largo de los años.

Uno de los momentos clave de nuestra conversación es la perspectiva sincera de Roderic sobre el papel de los sellos independientes en la industria musical actual. Dafne Records no solo es una plataforma para su música, sino también un espacio donde la integridad artística prospera más allá de las presiones comerciales. La visión de Roderic para el sello, compartida con su socio Mattia, refleja un compromiso con la creación de una comunidad en la que la música de calidad pueda florecer sin verse afectada por las tendencias efímeras de la industria. Este espíritu resuena profundamente en In Mind, donde Roderic equilibra la maestría técnica con la complejidad emocional.

Mientras Roderic mira hacia el futuro, sigue enfocado en su crecimiento, tanto como artista como líder dentro de la comunidad de música electrónica. Desde la expansión de sus colaboraciones e integración de elementos de banda completa en sus presentaciones en vivo hasta la exploración de nuevos territorios sonoros, el viaje de Roderic está lejos de terminar. In Mind representa tanto la culminación de su evolución artística como el preludio de lo que promete ser un emocionante próximo capítulo en su siempre creciente narrativa musical.

EL PROCESO CREATIVO DE IN MIND

El enfoque de Roderic para la creación de un álbum siempre parte de una visión clara, aunque el resultado final a menudo toma forma a través de un flujo de trabajo orgánico e intuitivo. Al hablar sobre la identidad sonora de In Mind, reflexiona sobre la evolución de su concepto original:

"La idea inicial del álbum era bastante diferente, quizás más conceptual, pero el flujo de trabajo me llevó naturalmente a este universo sonoro. In Mind es una evolución de mi sonido, un poco más maduro, pero sin perder la complejidad de la emoción. Un aspecto particularmente importante de este tercer álbum es que su composición es 97% acústica y analógica."

Este compromiso con la instrumentación analógica y acústica resalta la dedicación de Roderic a la autenticidad. En una industria donde las tendencias cambian rápidamente, mantenerse fiel a un sonido único es un desafío, pero él ha encontrado la manera de preservar su integridad artística:

"Me alejo de las tendencias de la industria de manera muy orgánica. Siento que considerarlas desvalorizaría todo el trabajo que he hecho para desarrollar mi sonido original. No estoy aquí para inventar un nuevo género, pero sí quiero presentar un punto de vista diferente. La estética auténtica del sonido es, para mí, el valor más importante en el arte musical."

DAFNE RECORDS Y SU VISIÓN ARTÍSTICA

Más allá de su propio trabajo, Roderic cofundó Dafne Records, un sello que es una extensión de su visión artística y una plataforma para artistas afines. La creación del sello no se trató solo de lanzar música, sino de construir una comunidad:

"Fue la colisión de dos mentes con ideas que oscilan en el mismo universo sonoro. Dafne es nuestra forma de dar a la música un espacio para florecer y de ofrecer nuestro apoyo a una comunidad de artistas que amamos, tanto como músicos como personas. Es un viaje continuo de lecciones y exploraciones sobre cómo hacer que la música de calidad sea accesible para más personas."

En una era donde los servicios de streaming y las plataformas de autoedición brindan mayor independencia a los artistas, el papel de un sello independiente está en constante evolución. Roderic y su socio Mattia ven Dafne Records como una fuerza necesaria en una industria a menudo impulsada por el éxito comercial en lugar de la integridad artística:

Roderic: "Como una protesta. Manteniéndonos firmes por la música, haciendo todo lo posible para mantener viva la buena música."

Mattia: "Exactamente. Desde una perspectiva humana, creo que sigue siendo alentador escuchar a un sello orientado a la música decir: Nos encanta lo que haces, estamos aquí contigo, sigue adelante. Y de manera más práctica, el consejo y los presupuestos relativamente ajustados que asignamos a nuestros lanzamientos pueden impactar en la carrera de un artista emergente."

REFLEXIONES SOBRE LA ERA DIGITAL

Las redes sociales han cambiado la forma en que los artistas se conectan con su audiencia, pero también han introducido nuevas presiones. Roderic reconoce la doble naturaleza de estas plataformas:

"Uf... Ha sido muy difícil para mí incluso pensar en cómo posicionarme en redes sociales. Ahora estoy abierto a la idea de tener una presencia más constante, poco a poco, con mucho cuidado. Siento que esto puede realzar o diluir, dependiendo de la persona. He visto artistas que son muy auténticos y coherentes en sus palabras y acciones. Pero también he visto muchos que se pierden en su autoimagen y en un enfoque más comercial de la música: vender más, obtener más 'likes', más seguidores. Se convierte en una búsqueda interminable de cantidad."

En lugar de crear una imagen digital curada, prefiere enfocarse en lo esencial:

"Públicamente, mantengo el foco en los shows y lanzamientos, no comparto demasiado sobre mi vida personal porque no es mi forma de ser. Prefiero compartir mi vida con mis seres cercanos. También con nuevas personas, pero en momentos específicos, en persona, no en una publicación en redes sociales."

MIS PENSAMIENTOS

Roderic no solo está haciendo música, está difuminando las líneas entre el sonido y la emoción. Su próximo álbum, In Mind, es una de esas raras obras que no solo piden ser escuchadas, sino que exigen ser sentidas. Es profundo y reflexivo, pero al mismo tiempo se mueve, respira y cambia con una energía que te mantiene atrapado. Los ritmos laten con vida, las texturas se despliegan como historias y, a lo largo de todo el álbum, hay una sensación innegable de que no es solo una colección de temas, sino una narrativa cuidadosamente construida de introspección.

Hay algo magnético en el sonido de Roderic. No se apoya en tendencias ni trucos. En su lugar, confía en su oficio, en su capacidad de canalizar emociones a través del sonido de una manera que se siente tanto intencional como natural. Se percibe en la calidez de su instrumentación, en la forma en que combina elementos orgánicos con una precisión electrónica. Su música no solo suena bien, sino que resuena a un nivel más profundo, conectando con el oyente de una manera casi tangible.

En In Mind, Roderic nos ofrece una obra que se siente meticulosamente elaborada pero con la frescura de la espontaneidad. Su enfoque en la autenticidad, su resistencia a las tendencias efímeras y su dedicación a la calidad sonora hacen de este álbum una experiencia inmersiva y atemporal.

Mientras el mundo de la música electrónica sigue evolucionando, Roderic se mantiene fiel a su propio camino, demostrando que la verdadera innovación no siempre viene de lo nuevo, sino de lo genuino. In Mind es un testimonio de su crecimiento como artista y de su capacidad para desafiar los límites del sonido sin perder su esencia. Si hay un álbum que merece ser experimentado en su totalidad este año, es este.

Carga el siguiente artículo
Cargando…
Cargando…