Buscar Menú
Inicio Noticias recientes Menú
ARTISTAS

Isac Waksman: Innovación y Energía en la Escena Electrónica Mexicana

Con un sonido en constante evolución, el productor y DJ ha conquistado los charts de Beatport y prepara su próximo lanzamiento, "Mucho Synte", bajo el sello Veneno.

  • Dennise
  • 12 March 2025
Isac Waksman: Innovación y Energía en la Escena Electrónica Mexicana
instagram soundcloud spotify

Nacido en Ciudad de México, Isac waksman es un talento en constante crecimiento, cuya dedicación a sus producciones lo ha impulsado en la escena mexicana como uno de los talentos emergentes más prometedores.

En los últimos años, Waksman ha logrado varios lanzamientos en el sello mexicano ‘Veneno’, alcanzando las primeras posiciones en los charts de Beatport, incluyendo el puesto número 1 en la plataforma.

Además, ha colaborado con artistas como Alvee, Tapiia, Tierra de Ovnis y Alex Aguayo, entre otros.”

Quienes han disfrutado de sus presentaciones saben que su estilo fusiona de manera fluida diversos géneros e influencias, desde electrónica psicodélica hasta trance y house con vocales llenos de energía.

Todo esto sin perder de vista lo esencial en una pista de baile: ¡la diversión! Su capacidad para combinar una producción única con una conexión auténtica con el público lo ha convertido en una de las propuestas más frescas de la escena.”

Actualmente, prepara nuevo material, con un sonido ecléctico, con un paisaje sonoro que va desde el house hasta el trance.

Este nuevo lanzamiento, titulado “Mucho Synte”, presenta una evolución sonora destacada, con un juego único de melodías, percusiones y sintetizadores el cual te sumerge en su envolvente. Respaldado por el sello mexicano ‘Veneno’, el lanzamiento viene acompañado de potentes remixes de Alex Aguayo y su alter ego Makhina, así como de Praqqa, CEO del sello.

Introducción y Trayectoria

¿Cómo comenzó tu camino en la música electrónica y qué te inspiró a producir tu propio sonido?

Mi camino en la música electrónica comenzó a una edad temprana, cuando descubrí su capacidad única para transformar emociones y crear experiencias inmersivas. Me fascinaba cómo los productores podían experimentar con diferentes texturas, ritmos y sonidos para construir universos sonoros completos. Mi primera inspiración surgió de la curiosidad por explorar nuevas formas de expresión musical y de la fascinación por la tecnología que permite crear sonidos que antes solo existían en mi imaginación. A medida que me adentraba más en el género, descubrí que producir mi propio sonido era una forma de contar historias personales a través de la música, fusionando influencias de diferentes estilos y plasmando mi propia visión creativa.



Has logrado posicionarte como uno de los talentos emergentes más prometedores en la escena mexicana. ¿Cómo ha sido ese proceso de crecimiento y qué retos has enfrentado?

El proceso de crecimiento ha sido una combinación de dedicación, aprendizaje constante y la oportunidad de conectar con personas que comparten mi pasión por la música. Al principio, todo representaba un desafío, desde comprender la producción musical hasta encontrar mi propia identidad sonora. La escena mexicana es increíblemente rica y competitiva, por lo que destacar entre tantos talentos ha sido un reto constante. Sin embargo, he aprendido a mantenerme fiel a mi estilo y a no temer experimentar. Cada obstáculo, ya sea técnico, creativo o relacionado con la industria, me ha enseñado algo nuevo y me ha permitido crecer tanto como artista como persona. Lo más importante ha sido mantener la persistencia y nunca dejar de creer en mi visión.



¿Qué significa para ti haber alcanzado el puesto número 1 en los charts de Beatport con tus lanzamientos en Veneno?

Alcanzar el puesto número 1 en los charts de Beatport con mis lanzamientos en Veneno es un logro muy significativo para mí, ya que representa el reconocimiento al esfuerzo y la dedicación que pongo en cada producción. Más allá del éxito en sí, es un reflejo de que mi música está conectando con la gente, y eso es lo que más valoro. Beatport es una plataforma donde muchos de los mejores artistas del mundo compiten, por lo que estar allí es un gran honor. Es un paso importante en mi carrera, pero también me motiva a seguir empujando mis límites y evolucionando como productor. Sin duda, es solo el comienzo de lo que espero sea un camino lleno de desafíos y oportunidades.

Estilo y Producción Musical

Tu estilo fusiona electrónica psicodélica, trance y house con vocales llenos de energía. ¿Cómo describirías tu proceso creativo al momento de producir nueva música?

Mi proceso creativo comienza con una idea o emoción que quiero expresar. Me gusta experimentar con diferentes sonidos y fusionar géneros como el trance, el house y lo psicodélico para crear algo único. Las vocales son clave para aportar energía y conexión a la música. A veces, dejo que la pista me guíe y me permito explorar sin seguir una fórmula fija.



¿Cuáles son tus principales influencias musicales y cómo han impactado en tu sonido actual?

Mis influencias musicales provienen de géneros como el trance, el house y la electrónica de los años noventa, pero también de estilos más experimentales. Artistas como Theus Mago, ATB y Depeche Mode han dejado una huella importante en mi forma de hacer música, enseñándome a explorar sonidos más complejos y a experimentar con diferentes atmósferas. Estas influencias han impactado mi sonido, ayudándome a crear una mezcla única de energía, texturas y emoción en cada producción.



¿Tienes alguna herramienta o técnica especial en el estudio que consideres clave en tus producciones?

Sí, una de las herramientas clave en mi estudio es mi sintetizador, ya que me permite crear sonidos únicos y experimentar con diferentes texturas. También suelo trabajar mucho con efectos de modulación para darles vida y movimiento a mis producciones. Además, me gusta utilizar técnicas de layering para aportar profundidad a las pistas. Creo que la combinación de estos elementos me ayuda a lograr un sonido más orgánico y dinámico. Cada técnica que utilizo tiene el objetivo de mantener la música fresca y emocional, sin perder la esencia que quiero transmitir.

Colaboraciones y Escena Electrónica

Has trabajado con artistas como Alvee, Tapiia, Tierra de Ovnis y Alex Aguayo. ¿Cómo eliges a tus colaboradores y qué buscas en una colaboración?

Elijo a mis colaboradores basándome en la conexión artística y la visión compartida. Me gusta trabajar con personas que aportan algo único a la música, ya sea a través de su estilo, su enfoque creativo o su energía. Con artistas como Alvee, Tapiia, Tierra de Ovnis y Alex Aguayo, he encontrado una gran sinergia, ya que todos tienen una perspectiva fresca y están dispuestos a experimentar. Lo que busco es la oportunidad de aprender, fusionando ideas para crear algo innovador y emocionante. La colaboración debe ser un espacio de confianza y creatividad, donde cada uno aporte lo mejor de sí mismo.


¿Cómo fue el proceso creativo junto con Tierra de Ovnis y Alex Aguayo?

El proceso creativo con Tierra de Ovnis y Alex Aguayo fue una experiencia enriquecedora y llena de energía. La libertad que les di para plasmar su propio estilo y creatividad fue clave para lograr algo realmente especial. Cada uno aportó su visión única, lo que permitió que el proceso fuera dinámico y auténtico. El resultado final no solo fue una fusión de sonidos, sino una pieza con una conexión emocional y energética que resuena con los oyentes. Ha sido increíble ver cómo este trabajo ha logrado hacer bailar a muchas personas, y es una muestra de la magia que surge cuando se unen talentos diferentes y se da rienda suelta a la creatividad sin barreras.

Nuevo Lanzamiento: “Mucho Synte”

Cuéntanos sobre “Mucho Synte”. ¿Cómo nació la idea y qué pueden esperar los oyentes de este nuevo material?

‘Mucho Synte’ nació de mi deseo de explorar sonidos más experimentales y llevar mi música a un territorio más psicodélico y envolvente. Quería crear algo que fusionara la energía del house con texturas más profundas y psicodélicas, utilizando sintetizadores de una manera más destacada. Este material tiene una vibra diferente, más introspectiva, pero a la vez bailable. Los oyentes pueden esperar una experiencia sonora única, con capas de síntesis complejas, ritmos hipnóticos y una atmósfera que los llevará en un viaje sensorial. Es una mezcla de lo emocional con lo experimental, y espero que les guste tanto como a mí me gustó crearla.


¿Qué significa para ti trabajar nuevamente con el sello Veneno y contar con remixes de Alex Aguayo, Makhina y Praqqa?

Trabajar nuevamente con el sello Veneno es algo muy significativo para mí, ya que siempre ha sido un espacio donde he podido expresar mi visión sin limitaciones. El equipo de Veneno entiende mi sonido y lo apoya de manera auténtica, lo que hace que cada proyecto con ellos sea una experiencia natural y emocionante. Contar con remixes de artistas como Alex Aguayo, Makhina y Praqqa le da una energía única al proyecto, ya que cada uno aporta su estilo y enfoque personal, transformando mi música de formas que jamás habría imaginado. Es fascinante cómo sus reinterpretaciones pueden llevar mi trabajo a nuevos territorios y crear algo inesperado, lo que hace que todo el proceso sea aún más emocionante y enriquecedor.


¿Cómo te gustaría que la gente se sintiera al escuchar “Mucho Synte”?

Me gustaría que, al escuchar ‘Mucho Synte’, la gente sintiera que está flotando en un espacio sonoro lleno de texturas, ritmos y emociones que los invitan a perderse en el momento. Es como descubrir algo por primera vez, una sensación de sorpresa y conexión. Quiero que cada capa de sonido les hable de una manera diferente, que puedan bailar, soñar o simplemente dejarse llevar por lo que sienten al escucharla. Mi idea es que se convierta en una experiencia viva y orgánica, algo que cambia y evoluciona con cada escucha, como un viaje personal que siempre tiene algo nuevo por descubrir.

Planes Futuros y Reflexión

¿Qué otros proyectos tienes en puerta? ¿Hay más lanzamientos o presentaciones que podamos esperar pronto?

Tengo varios proyectos interesantes en camino. Estoy trabajando en nueva música que sigue explorando diferentes sonoridades, pero siempre manteniendo mi estilo único. Además, tengo algunos lanzamientos programados para los próximos meses, y espero que sean bien recibidos por mis seguidores. En cuanto a presentaciones, hay varias fechas en vivo que se están confirmando, así que pronto podré compartir más detalles. Estoy muy emocionado por lo que viene, ya que siento que estos proyectos representan una evolución en mi sonido y un paso más en mi crecimiento como artista. ¡Estén atentos!


¿Tienes algún consejo para los productores emergentes que buscan abrirse camino en la escena electrónica?

Mi consejo para los productores emergentes es que se mantengan auténticos y no tengan miedo de experimentar. La música electrónica es un universo lleno de posibilidades, y encontrar tu propio sonido es clave. Además, la paciencia y la persistencia son fundamentales; el proceso creativo puede ser largo, pero cada paso cuenta. Escuchen mucho, aprendan de otros, pero siempre busquen algo que los haga destacar. La comunidad también es esencial, así que conecten con otros artistas, compartan ideas y colaboren. Finalmente, no olviden disfrutar el proceso y nunca pierdan la pasión por lo que hacen, porque esa es la energía que realmente conecta con el público.


Por último, ¿qué mensaje te gustaría compartir con quienes te siguen y disfrutan tu música?

Quiero agradecer de corazón a todos los que me siguen y disfrutan de mi música. Cada uno de ustedes hace que todo este esfuerzo valga la pena, y es increíble saber que lo que hago tiene un impacto en sus vidas, aunque sea de una pequeña manera. Mi música es una extensión de lo que soy y de cómo veo el mundo, y me emociona compartirla con ustedes. Sigan siendo ustedes mismos, persigan sus sueños y nunca dejen de buscar la pasión en todo lo que hacen. Gracias por acompañarme en este viaje, ¡lo mejor está por venir!

Carga el siguiente artículo
Cargando…
Cargando…