EVIE: El poder de lo auténtico

Algunos artistas llegan como una gota: de golpe, con ruido, imposibles de ignorar. Otros se mueven como una frecuencia grave: lenta, paciente, pensada para durar. EVIE es de los segundos. Como DJ, productora y fundadora de sello, lleva años construyendo algo que avanza con peso, pero sin estridencia. Sin apuro. Sin artificios. Solo tracks crudos, conexiones reales y una visión que por fin empieza a encenderse.
Con su sello 3Sixteen, está curando un sonido que esquiva el brillo superficial y apuesta por la gravedad. No se trata solo del track, sino de lo que ese track provoca en una sala. Y a medida que su perfil crece —desde sets back-to-back en Amnesia Ibiza hasta su inminente debut en Paradise x UNVRS junto a Jamie Jones—, EVIE elige el camino largo hacia el centro del escenario. A propósito.
En conversación, no performa. Reflexiona. Habla de construir comunidad, de su admiración por artistas como Burnski y RTK Tarantino, de su compromiso con una música que “te golpea en el pecho”, y de cómo su camino artístico está completamente entrelazado con las oportunidades que genera para otros. Uno tiene la sensación de que, para ella, el éxito solo importa si se comparte.
Cuando le pregunto por 3Sixteen, ese sello que se ha convertido silenciosamente en una especie de faro para los que saben, no lo describe como una marca. Es más bien un refugio.
“Creé 3Sixteen como un espacio para mí y para artistas en quienes creía, para crear algo auténtico y único dentro de la escena,” cuenta. “Al principio se trataba de lanzar música de calidad con amigos y gente cuyo trabajo respetaba.”
Lo que empezó como un círculo íntimo se expandió hasta convertirse en una especie de vecindario sonoro, construido desde el respeto mutuo y las corazonadas.
“La visión fue evolucionando. Lo que comenzó como algo pequeño ahora se vuelve mucho más grande, con más intención detrás del sello y una identidad cada vez más definida.”
Queda claro que no está acá por los números ni por los ciclos de hype. Quiere movimiento con sentido. Se le iluminan los ojos cuando habla de lo que viene.
“De cara al futuro, me encantaría sumar artistas como Burnski y RTK Tarantino. Representan el tipo de impulso que quiero para el sello. Realmente creo que esto recién empieza.”
Liderar un sello mientras crece como productora podría parecer una distracción. Para EVIE, es lo mismo.
“Como productora y como cabeza de sello, equilibro el lanzamiento de mi música con el apoyo a los artistas de 3Sixteen, viendo ambos roles como algo conectado. Cuando amás lo que hacés, te hacés el tiempo. Mi crecimiento como artista alimenta el del sello, y viceversa.”
Esa lógica de reciprocidad atraviesa todo en su manera de hacer.
“Quiero que mi éxito genere oportunidades para otros, para que podamos crecer juntos. Se trata de construir una comunidad donde se comparta el conocimiento y se apoyen los caminos creativos.”

A la hora de curar qué sale por el sello, no se pone teórica. Todo es por sensación.
“Cuando escucho demos, me dejo guiar por el mood y la atmósfera. Me atraen los tracks con bajos profundos que te golpean en el pecho y generan un tono más oscuro e introspectivo. Me gusta cuando la energía es cruda, pero con profundidad.”
No busca un sonido sobreproducido. Le interesa la tensión, la textura, la sombra.
“Se trata menos de estar ultra pulido y más de sentir algo genuino, algo que te transporte a un sótano a las 6 de la mañana. Si suena demasiado brillante o ligero, probablemente no encaje. Pero si te atrapa y genera cierta tensión o vibra, ahí es donde me engancho.”
La charla fluye naturalmente hacia Paradise x UNVRS, donde hará su debut esta temporada. Es una fecha por la que muchos matarían, pero para EVIE, esta es personal.
“Formar parte de Paradise de Jamie Jones en UNVRS es, sinceramente, un sueño hecho realidad,” dice. “Cuando Jamie empezó a tocar mis tracks hace cuatro años, jamás imaginé que eso me llevaría hasta acá.”
No está hablando en metáforas. Habla como una fan convertida en protagonista.
“Voy a Paradise desde hace más de 12 años, y todavía recuerdo la primera vez que lo vi en DC10 en 2013. Momentos así definieron mi amor por el house.”
Y se le nota la emoción.
“Cuando supe que iba a ser parte de la familia Paradise en su primer año en UNVRS, no pude evitar soltar unas lágrimas. Los que me conocen saben cuánto significa esto para mí. Es una locura ser parte de un movimiento que moldeó mi sonido y mi identidad.”
No hay pose. No hay marketing. Solo gratitud honesta y ganas de estar a la altura.
“Este debut en Ibiza es mucho más que un hito profesional. Es una oportunidad para crecer como artista, conectar con la comunidad global de Paradise y aportar a la evolución del house underground.”
Ya está trabajando en el set. No track por track, sino estado por estado.
“Al prepararme para un espacio como UNVRS, pienso en crear una experiencia que esté a la altura de sus estándares de sonido y producción. Con un sistema tan potente, no se trata solo de lo que toco, sino de cómo el sonido interactúa con el espacio.”
Su mente está en la narrativa emocional, el impacto espacial, el control de frecuencias.
“Pienso en recorridos emocionales, en construcciones dinámicas, y en cómo puedo amplificar ciertos momentos o frecuencias.”
Pero nunca sobreplanea. Algunas cosas son para la noche misma.
“Aunque planeo el set para evocar una sensación concreta, siempre dejo espacio para la espontaneidad, para reaccionar a la energía del público y dejar que el momento moldee la experiencia. Quiero que sea un viaje donde la gente se sienta inmersa, no solo en la música sino en todo el entorno.”
¿Y cómo se ve a sí misma dentro de la historia más grande de Paradise?
“Paradise tiene ese equilibrio perfecto entre momentos de alta energía y beats más profundos y grooveros,” dice. “Quiero que mi música conecte tanto con ravers de toda la vida como con quienes recién empiezan, ofreciendo una experiencia envolvente, con momentos de sorpresa y profundidad.”

Volvemos a Amnesia, donde cerró el club en un enorme B4B junto a East End Dubs, Luuk Van Dijk y Sidney Charles.
“Todo pasó porque Eats Everything se olvidó el pasaporte,” cuenta entre risas. “Dubs me preguntó si quería hacer un B4B con él y los chicos. Era mi primera vez tocando en Amnesia. ¡Apenas había calentado! Pensé que estaba bromeando.”
Los nervios dieron paso a la electricidad.
“Subirme con él, Luuk y Sidney fue increíble. ¡La energía estaba por las nubes! Todos estábamos en la misma sintonía, y esa noche me hizo crecer mucho como artista. Me dio mucha más confianza.”
El set fue pura química: cambios de tempo, clásicos, construcciones largas que explotaban una y otra vez.
“Tocamos clásicos, temas explosivos y esos tracks atemporales que siempre ponen a la gente a bailar. Jugamos con el tempo, construyendo la energía y dando justo el respiro necesario antes de soltar otro bombazo.”
¿El público? Completamente conectado.
“Soltábamos vocales o loops familiares que encendían la sala, y eso mantenía el flow. Estábamos tan metidos que el club terminó quedándose abierto más tiempo.”
El recuerdo todavía vibra. En el mejor sentido.
“Cuando pienso en esa noche, lo que más me queda es haber cerrado un venue tan legendario. No fue solo un hito profesional, también fue algo personal. Fue un momento bisagra, algo que me puso bajo otra luz.”
Y como en gran parte de su carrera, ese momento fue posible gracias a las personas que la rodean.
“No puedo agradecerle lo suficiente a Dubs por darme la oportunidad; es alguien a quien admiro mucho. Aprendí tanto de él, como artista y como persona… y compartir ese momento con él es algo que no voy a olvidar jamás.”