YOUNG DRUMS
Music lovers from the forgotten city

Young Drums es un duo de Salamanca, Gto, Mexico que ha aportado no solo con una curaduría increíble en cada presentación si no con todo un universo de proyectos que lo hace uno de las piezas clave en la electronica mexicana con su posicionamiento y aportación cultural a Guanajuato en la industria electronica mexicana; asi como siendo uno de los actos favoritos de México.
Sus influencias directas son los sonidos clásicos Techno y House, pero sus sets pueden catalogarse como un “híbrido”, pues combinan House, Techno, Industrial, EBM, Italo Disco, New Beat, Disco, entre otros géneros. En esta entrevista hablamos principalmente con Josue (Uuffoo DJ) y Diego (Salamanca Rhythm Complex) nos comparte su vision individual.Conoce todos sus universos en esta entrevista...
¿Cómo se conocieron y cómo inició Young Drums?
Pues Diego y yo hemos sido amigos de toda la vida porque fuimos vecinos. La casa de mi mamá se compró en aquel barrio hace como 25 años, y los papás de Diego llegaron ese mismo año ahí. Ambos tenemos 32, entonces llevamos siendo amigos unos 26 años. Vivíamos en Salamanca, en una colonia que se llama El Deportivo, y desde chiquitos nos veíamos en la calle.
Ya de adolescentes, la amistad se hizo más fuerte porque compartimos más gustos, como música y lectura. Siempre queríamos estar en el mismo equipo, ya fuera jugando fútbol o comprando las mismas cosas, como patinetas o bicicletas. Esa conexión nos llevó a descubrir que nos gustaba la misma música, y ahí fue cuando comenzamos a interesarnos por cosas de DJs. Veíamos revistas de eso, y en la adolescencia empezamos a comprar aparatos para intentar hacerlo nosotros mismos.
¿Cuáles fueron sus primeros aparatos?
Diego tenía un primo que le regaló un mixer Numark de dos canales porque él no lo usaba. Antes de eso, yo tuve un controlador Behringer que le compré a un amigo en Aguascalientes, entre tercero de secundaria y primero de prepa. Luego, ya en la prepa, compré unas CDJ Pioneer 200, y junto con el mixer que tenía Diego aprendimos más en forma. Todo era súper antiguo, pero estaba chido. Aprendimos con ese equipo bien básico.
¿Y cómo nació Supremo?
Cuando yo estaba en la prepa y Diego entrando a la universidad, él y un amigo decidieron emprender un negocio de gorras. Vendían diseños distintos que nadie tenía en ese momento. Después, Diego comenzó a interesarse por la moda y conoció a diseñadores mexicanos. Juntos abrieron una tienda de streetwear que se llamaba Supremo. Yo me uní para ayudarles mientras ellos estudiaban. Supremo se convirtió en más que una tienda; era como un club social. Los amigos iban a escuchar música, a convivir y a comprar ropa.
Al año de abrir, organizamos una fiesta para celebrar el aniversario, donde también tocamos. Ese evento fue muy importante porque fue cuando nos dimos cuenta de que podíamos combinar la música con la comunidad que habíamos creado.
¿Qué pasó después de Supremo?
Supremo duró siete años y evolucionó de una tienda física a algo más digital. Diego siguió con el diseño gráfico, y nosotros continuamos organizando eventos. Ya para entonces teníamos más experiencia tocando en fiestas locales, y poco a poco fuimos creando algo más grande.
¿Qué recuerdan de eso?
un día un conocido, me dice que Objekt está buscando lugares interesantes donde ir, y que nosotros seriamos buena opcion.
Para entonces ya habíamos invitado y hecho evento con Snuffo, en ese entonces era muy buen productor, en 2015 vino Marsman, digo, Marsman ha crecido desde entonces mucho pero para entonces era un completo desconocido. Ahorita tiene el Operator Show, y pues ya ha venido más veces a México…. Entonces como que cada año era subir, subir, entonces dijimos, bueno, hagamos a Objekt y era costear vuelos de Berlín, encontrar un venue que cupiera más gente, y tener un buen sound system, una buena cabina, y pues era más caro; nos juntamos con otros amigos promotores de aquel entonces Joel Y francisco y fue como lo logramos, y pues en su primer momento éramos Diego, Edwin y yo, y así fue como se logró hacer, y conseguimos un venue a la vuelta de donde estaba la tienda de Diego, había un cine que era de CFE, era como del sindicato, esos trabajadores tenían un cine, pero ya estaba abandonado como desde los ochentas, o más, yo creo y una persona se adueñó la entrada, y lo hizo como taller mecánico, y al mismo tiempo, en la parte de adentro, lo hizo como un semiprostíbulo. Entonces, era muy curioso que el cine estaba abandonado, pero tenía estas dos cosas; Taller mecánico, coches afuera, lleno de grasa, lleno de aceite, entrabas y, pues tú veías como la dulcería y todo eso, y había cuartitos improvisados. Entonces, ese era el concepto. Objekt, fue a ver el venue antes de la party y se sacó mucho de onda, pero como que a la vez le emocionó; y sí, esa fiesta sí fue como legendaria aquí, porque fueron unas mil, no sé, mil doscientas personas a pesar de Salamanca sea una ciudad con no tantos habitantes.
Entre quinientos, seiscientos, más o menos, andando y, o sea, hacer una party muy de nicho y que vengan más de mil personas, pues está súper bien, creo que perdimos muy poquito dinero, pero valió toda la pena y sí fue como parteaguas cultural, siento yo, porque justo la escena de Tech House era muy grande en ese entonces.
Acerca de UFO Camp…
¿Cómo ha cambiado el evento a lo largo de los años? Y como te sientes con el resultado?
¿Cómo me siento?
Pues bien, pues es muy cansado, agotador, exhaustivo, sí se necesitan meses de trabajo y al final seguimos siendo muy amateurs, estoy muy satisfecho con el resultado que se ha hecho año con año, entonces digamos que no lo hacemos como de una manera profesional, no tenemos esta infraestructura que tienen otros festivales, no tenemos ni siquiera un sponsor, entonces el trabajo se duplica; Y se divide en dos o tres personas, así es como funciona, pero pues le metemos como que todo el amor y entonces es sin fines de lucro, todo el mundo lo sabe y nunca va a ser como la intención, yo no creo que alguien de nosotros esté pensando en hacer negocio, pues yo creo que el día que alguien piense hacer negocio ahí ya se acabaría la cosa o cambiaría, ya estaría encaminado a otra cosa y no es la intención, y sí te digo, yo creo que se tendría que terminar el día que alguien piense eso. Justo por eso es la magia y como que la bondad del mini festival, que todos van en plan muy diferente, o sea, van como a vacacionar, amistoso, muy familiar, y pues sí, los bookings han ido evolucionando, pero desde el año uno nuestra intención es ofrecer cosas que creemos que la gente de Guanajuato, la gente o nuestros asistentes no ven muy seguido.
intentamos que así como hay artistas que ya vienen año con año, Eso es más ya porque se hicieron parte como del sonido de UFO Camp pero a su vez, otra gran parte del año, tratamos de que sea nueva y que sean cosas que nos gusten personalmente y que creemos que no han tenido un espacio acá en Guanajuato y justo lo que sucede es que el resto del año esos djs que no habían venido pues comienzan a tener gigs o comienzan a tener seguidores de la zona y pues así es como funciona más o menos y bueno, ahorita también preguntabas qué
¿cómo nació?
Pues nació igual Diego, Edwin y yo platicamos con otros promotores, de hecho inició con otro promotor también y con alguien de diseño también, era parte del equipo, era como del core team, yo un día en una fiesta, en una reunión le dije a un amigo de hecho, no quiero decir que fue idea mía!
¿verdad? Pero un día le dije "deberíamos de hacer una como que ya somos muchos DJs en Guanajuato y varios somos amigos, deberíamos de hacer una fiesta pues de nosotros domingueras y solo los djs tocamos todo el día y hacer la reunión DJ y lo pensé justo porque había algunos venues que tenían como alberca, como que había unas opciones y entonces un día Mauricio, que es el socio actual del UFO, él también siempre ha sido promotor independiente, ahorita ya nada más es parte de UFO, pero muchos años él hacía fiestas en Guanajuato independientes él solo, Su promotora se llamaba Frequencies y entonces él saca este venue porque hace un after party de un festival que sucede ahí en el Parque Guanajuato Bicentenario, conoce a los organizadores y saco este venue (Balneario Aguas Buenas).
Realmente nuestra intención era como invitar a DJs de la zona, que se conocieran unos con otros, que tocara el de León, el de Irapuato, el de Salamanca en Valle, etcétera y éramos 24 horas o un poquillo más, y pues muy mal organizado, ¿no? Pero se dio, el flyer estaba interesante
Flyer de Ufo 2025:

UFO Camp se diferencia de otros festivales por su ambiente de comunidad . Aunque la producción ha crecido, el festival sigue siendo accesible y mantiene una atmósfera íntima, lejos de intereses comerciales y sin depender de patrocinadores. Hoy en día, se celebra cada mayo, aprovechando el clima ideal y el espíritu vacacional, lo que ha permitido consolidarse como un evento más profesional, sin perder su autenticidad. Este año, en su octava edición, reafirma el compromiso del equipo organizador con ofrecer una experiencia única.
UFO Camp es mucho más que un festival; es un espacio de conexión, experimentación y celebración. Representa un legado cultural que prioriza la comunidad y la autenticidad, donde la pasión y la dedicación se hacen tangibles en cada edición, poniendo siempre en valor la experiencia colectiva por encima de los fines comerciales.
¿Cuál ha sido tu edición favorita o quién de los artistas que más te ha gustado traer?
Una edición especial fue cuando Shubostar tocó en la segunda edición de UFO Camp. Ella llegó a México mientras estaba de intercambio en la Ciudad de México, y tras escucharla tocar, la invité a Guanajuato, organizándole algunos gigs adicionales. Su set fue el mejor de esa edición, marcando un antes y después en su carrera. Otro momento destacado fue traer a Woody 92 desde Holanda. Su música, entonces desconocida, resultó innovadora y hoy es referencia en el techno avant-garde. También a DJ Marcelle, quien este año fue disruptiva en el line-up, y a Frankie(Deejay energy), el único artista externo que ha tocado en todas las ediciones, consolidándose como "residente" de UFO Camp. Finalmente, destaco la participación de Cani con su proyecto dub Green flama, cuyo set fue inesperado y memorable, particularmente.
Como Young Drums…
¿Qué artistas los han inspirado en su sonido y versatilidad?
Nosotros vivimos en el mega boom de Justice que, pues ni eran tan under y se creían under pero realmente era como un pop muy moderno pero estaba bien hecho en lo electronico lo tocaban los Djs entonces sí fueron grandes referencias.
Entonces teníamos ese lado de que a veces tocábamos tech house cuando íbamos comenzando pero por ejemplo estaba el otro lado cuando nos gustaba tocar Blockhouse que era de las ligas de Jeff Steves, DJ Nevi, Sebastián BCP como toda esa onda de Ed Banger éramos super fans o sea yo descargaba todos los releases, todos.. y lo que podía compraba, entonces fue como pues traumático, De verdad quería tener todo de ellos y al mismo tiempo había una oleada, Francesa Anorak, Ata Macias
Yo solo trato de salir solo cuando toco pero no eso es toda la verdad, pues no realmente no, no estás aportando nada y no estás aprendiendo nada y la verdad es que es muy chido aprender de los demás y vas como que dándole forma a todo lo que eres y eso fue como lo inicial eventualmente estábamos bien clavados con los compilados de Fabric y los DJ Kicks que de hecho los vendían en Mixup, y yo me creo que compré todos pero o sea hubo dos ahí que a Diego y a mí, de verdad no los dejábamos eran de DJT y el de Optimo entonces.
Ahí fue cuando me di cuenta que que nuestro rollo realmente era ser un poco más eclécticos y no poner solo cualquier cosa por cambiar de género o por cambiar las vibes sino realmente hay como además del storytelling que todo mundo dice o sea debe de tener sentido si vas a poner una rola de punk y la que sigue de techno entonces Optimo es el ejemplo perfecto de la gente que puede hacer eso y pues grandes referentes también ese mix de DJ's es muy bueno y pues ya creo que ya de ahí se abrió más el panorama nos dimos cuenta que se podía mezclar techno, house, tech house, disco todo al mismo tiempo y como que dijimos, pues esto es lo nuestro y justo no sé hace unos años 7, 8 nos buscaban para una fiesta y tal, luego para un raid de techno y luego para no sé, un opening de una tienda donde tenías que poner un disco; un poco más de pop.
Nuestros geeks comienzan a ser muy variados y la gente nunca se ha confundido, saben por qué nos están invitando y como que saben cómo podemos manejar ciertas situaciones entonces como que así se le va dando forma justo con ayuda de esos referentes y ya muy al último como que tomando forma, descubrimos por ejemplo cosas ya más locas como no sé Alessandro Adriani y su sello Mannequin, Interferrence IF este DJ de La Haya holandés que también tiene, tiene su sello su bar y hace su mini festival allá.
Mi gusto sigue siendo top 3 de mis DJs, por las habilidades que tiene y por cómo selecciona discos o sea un aficionado del acid house y también del punk y del new wave, y entonces como que toda esta última forma ya fue como un poquillo más oscura pero al mismo tiempo variada y ya como que siento que fue nuestra etapa final y eventualmente terminamos tocando todo, teniendo un panorama muy amplio para hacer una noche con todas estas influencias y bueno pues ya en la modernidad seguimos teniendo un buen de influencias día con día pero esos como que fueron grandes referentes pero al mismo tiempo asistiendo aquí a fiestas en México, Andy Martin y Celice fueron los primeros DJs que vimos cuando teníamos como 15 años como maniobraban unos players pues fueron ellos, Cani eventualmente vino y él afortunadamente se hizo nuestro mejor amigo pero también tiene mucho que ver que fue el primer live que vimos yo creo y que bookeamos entonces pues tiene mucho que ver en nuestra formación musical.
¿De todas estas presentaciones, cuál ha sido tu favorita?
Ufo Camp, sin duda. Siempre digo que es mi favorito. Por ejemplo, el último fue legendario, al nivel dios. Así que el último, creo que sí es muy importante para mí.
También hay un evento del que me acuerdo mucho, fue la primera vez que fuimos a la Ciudad de México. Hicimos un combo ahí, no sé si te lo había contado, pero conocimos a Carlos Daniel antes de que existiera Sunday Sunday. Nos conocimos en Playa del Carmen, en un BPM, nos presentó Cani (Zombies in Miami). Él era un fiel seguidor de Zombies y los seguía a todos lados. Entonces fue a seguirlos hasta allá porque tocaban. Yo también fui a seguir a Cani y nos presentaron. En la plática, me dijo: "Oye, me dice Cani que tocas muy bien, voy a hacer una fiesta, tiene una terraza muy linda en la Ciudad de México, Cuando puedas, yo te voy a llevar." Y así quedó. En ese entonces ya habíamos traído a Salamanca a Fig y Franky (Deejay Energy) y nos escucharon. Se conocían entre ellos, aunque no eran muy cercanos, pero sí se conocían de vista. Fig habló con Carlos, le dijo: "Oye, tenemos que traer a estos weyes" Entonces, vinimos a tocar un sábado con Fig en dance your name. Éramos como headliners, aunque nunca habíamos tocado en la Ciudad de México. El domingo tocamos en la segunda edición de Sunday Sunday, en una terraza que, la verdad, nada que ver con la de ahora. Ese fin de semana fue clave para nosotros, porque de ahí no dejamos de ir a la Ciudad de México. Ahora, vamos, por lo menos, cada dos meses. Siempre les recuerdo a ellos que les debemos mucho, tanto a Dance your name como a Sunday Sunday. Ellos fueron los que se encargaron de que la gente nos conociera allá, y de ahí fuimos creciendo. Para mí, esos eventos fueron fundamentales.
Y, por supuesto, el UFO Camp siempre va a ser lo más legendario para mí. Más que cualquier otro gig que haya tenido en Salamanca. Ahí se reúnen todos los amigos, todos llevan la misma energía. Todos están esperando nuestro set, ya sea el headliner o quien sea, los amigos se van a descansar para estar en el sunshine cuando nosotros tocamos.
Así que, para mí, siempre será muy importante.
¿Y qué tal con Aguascalientes?
Bueno, no te miento, siempre que toco en Aguascalientes es muy divertido. No es porque mi familia sea de allá, pero creo que el público es muy genuino.
Nuestro primer gig allá fue en Yambak, que fue otro momento especial. Aunque no me imagino tocando en Aguascalientes todo el tiempo, esa energía es única, siempre es otra historia cuando tocamos allá.
¿Cómo va todo con Haunted Space? ¿Cómo comenzó y qué próximos lanzamientos tienen?
Haunted Space surgió en la pandemia, como un proyecto para pasar el tiempo. Entre Cani, Diego y yo compartimos música y nos dimos cuenta de que si bien queríamos sacar un sello de vinilos, no era algo sustentable, por lo que decidimos ir por la vía digital. El primer release funcionó muy bien, y eso nos motivó a seguir. Después empezamos a sacar más música y la comunidad creció, comenzamos a usar Bandcamp, y siempre tratamos de lanzar cosas que nos gustaran, con un enfoque de artistas locales y mexicanos. Ya hemos sacado material de Undefined Pattern, Luis Tlate en su etapa como Korssakov, Sknners y, ahora, un EP de los chicos de Salamanca, Soul Space. La idea es seguir sacando cosas que nos entusiasmen y apoyar a nuevos artistas.
También sacamos un release de de Mákhina/ Alex Aguayo otro salmantino que digo él ya tenía muchos releases y mucha carrera pero sacó un nuevo proyecto para enfocarlo como en el sonido del label y pero sí yo creo que es una buena plataforma para para impulsar carreras.
¿Cómo ha evolucionado tu curaduría de radio desde que comenzaste?
Mi relación con la curaduría de radio comenzó cuando me enteré de un nuevo club en Irapuato de electrónica. Empecé como cliente, y después me ofrecieron ser curador. Al principio fue complicado, porque no había audiencia y no sabíamos cómo estructurarlo, pero teníamos claro que queríamos poner música que nos gustara. Lo que intentamos siempre fue curar algo diferente, algo más experimental y fresco, y hoy en día hemos encontrado un público que disfruta de esa propuesta. Radio sigue funcionando, aunque el público ha ido cambiando, y seguimos apostando por sonidos alternativos.
¿Qué artistas emergentes de Guanajuato te llaman la atención?
Guanajuato tiene un montón de talento. Entre mis favoritos está Gigoló 98 que tiene una propuesta muy particular, y Sirius Sounds, que está haciendo cosas muy chidas. En Salamanca también hay un gran movimiento, con artistas como Soul Space y Warlocks, que están dando mucho de qué hablar. En Irapuato y Salamanca hay una gran efervescencia, siempre surgen cosas nuevas que nos mantienen atentos. Es una escena que está creciendo, y hay una vibra muy buena entre los artistas.
¿Qué nos puedes contar de la fiesta Modern Speech que crearon?
Modern Speech nació porque en ese entonces queríamos hacer algo diferente a las fiestas comunes del club. La idea fue crear algo más experimental, con un enfoque visual y una atmósfera distinta. Empecé haciendo back-to-back con algún invitado especial y poco a poco se fue convirtiendo en una fiesta con identidad propia. Los sets son eclécticos, con géneros muy variados, y también nos enfocamos mucho en la parte visual, invitando a artistas gráficos que puedan aportar algo único a cada edición. La fiesta ha tenido varias ediciones y la idea sigue viva, aunque no tenemos una fecha clara para la próxima. Lo que más nos gusta es crear una experiencia integral, tanto musical como visual.
Y por último, ¿Qué puedes decirnos sobre el arte del escenario UFO Camp?
UFO Camp es uno de esos proyectos que se mantiene fresco edición tras edición. La artista que trabaja en el diseño del arte del escenario ha sabido darle una identidad única a cada edición, desde las primeras, con elementos como las rosas y los peluches, hasta las más recientes, donde se introdujeron los uniformes de Pemex. Esto último le dio un giro conceptual y experimental muy interesante. Cada edición tiene una estética propia, pero siempre hay una coherencia que hace que el evento se distinga. Lo importante es que el arte no sea solo un acompañante de la música, sino que sea una parte fundamental de la experiencia. La idea es ofrecer algo que sea visual y sonoramente único, y eso es lo que tratamos de lograr con cada nueva edición.
como definirías tú a Uuffoo DJ?
Pues digo, a través de todos estos años como que de carrera, muchas veces somos los dos, muchas veces soy solo yo, o sea, de hecho, como tres años seguidos fui solo yo cuando estudiaba en la universidad, y siempre los flyers eran como Josué, Josué Becerra, me ponían, entonces, no sé, nunca me gustó ver mi nombre completo en un flyer, como que me ha dado un poco de cringe, no sé por qué, pero realmente pues yo ya tocaba, ¿no?, y solo, yo con Diego se complementa muy bien porque siempre es como, yo digo que es rollercoaster music, ¿no?, encuentras todo y todas las emociones, y en cambio, pues cuando tocaba Josué solo, dependiendo de dónde tocara, pues tenía como,
ciertas libertades de experimentar un poco más, ¿no?, porque ya no viene la rola de Diego que no sé cuál va a venir, de hecho, no, mucha gente nos dice que si planeamos los sets y la realidad es que nunca planeamos nada, y siempre es como, dependiendo de lo que uno ponga, el otro pone, lo que sigue, ¿no?, vamos programando en real time casi. Pues nunca hemos tenido el tiempo de ensayar o algo así. Pero pues con el, con la colección amplia que tenemos, tenemos esa oportunidad de irnos por muchos caminos, y como solo DJ, sí tengo más eso, como el tiempo o la oportunidad de hacer una planeación previa, y al mismo tiempo experimentar, como ya en el momento, experimentar me refiero a hacer unos ritmos o tipos de música, géneros,
menos convencionales que los que hago con young drums, entonces, como que es mi trip, muy bueno, pero, de mi parte, pero al mismo tiempo, pues puedo llevar una noche de seis, siete horas, y pues muchas veces he tocado solo también, entonces, cuando la gente lo solicita, o cuando Diego no puede, pues voy así, y justo si es algo que, que me gustaría, como crecer, justo este fin de semana voy a Guanajuato, y un amigo me, me hace un press kit, porque yo siempre fui bien enemigo de los press kits, pero son necesarios, y digo, mi SoundCloud sí lo tengo como súper bien, siento yo que es como la carta de presentación principal, y pues voy a comenzar a subir más mis grabaciones, digo, yo aquí en mi casa, siempre estoy como experimentando con transiciones, que puedo hacer con esto, lo puedo pegar con esto, y trato de hacer como esas transiciones bien arriesgadas, o no convencionales, y siento yo que de eso se trata el Uuffoo DJ,
este, además de que, pues me gusta ir navegando ya con ese estandarte del Ufó Camp, entonces creo que esta perfecto, y, y pues listo, o sea, creo que es como que todo referente a, a Uuffoo DJ, pero sí, definitivamente
es algo que, que me gustaría, como crecer, justo este fin de semana voy a Guanajuato, y un amigo me hace un press kit, porque yo siempre fui bien enemigo de los press kits, pero son necesarios, y digo, mi SoundCloud sí lo tengo como súper bien, siento yo que es como la carta de presentación principal, y pues voy a comenzar a subir más mis grabaciones, digo, yo aquí en mi casa, siempre estoy como experimentando con transiciones, que puedo hacer con esto, lo puedo pegar con esto, y trato de hacer como esas transiciones bien arriesgadas, o no convencionales, y siento yo que de eso se trata el Uuffoo DJ, Un tanto diferente al tema Young Drums.
Diego Como ves el proyecto de Salamanca Rhythm Complex?
Mi selección personal a comparación de young drums varia en el aspecto tocar como young drums es mas como ir proponiendo algo y una dinamica entre Josue y yo, El pone algo, yo sigo la linea y luego cambio la linea y el me sigue. Young drums va mas influenciado por lo que va sucediendo en la noche y que va sucediendo.
Musica de baile, mas energica, no se como explicarlo a detalle, quizas mas bangers, sustentando un sonido potente (no siempre) aveces hacemos una seleccion mas especial.
Siempre que pienso en SRC no pienso en un set que sera para el peak time, con ritmos mas psicodélicos, un set mas clavado con musica que me guste escuchar, no tanto banger. Creo que se me hacen sonidos mas interesantes que no estan diseñados para la pista de baile si no un sonido que le tienes que poner mas atención, si no mas experimental. En si es mas musica que me gusta escuchar. Musica que yo considero especial que se me hace mas interesante. Esto es una linea mas personal.
