Engram
by Eisenheim

El proceso creativo de Engram parte de la esencia misma de lo que es un engrama: una huella de memoria. Eisenheim aborda este proyecto no solo desde una perspectiva artística, sino también intelectual. Eisenheim es, en sí mismo, una tesis inspirada en la teoría de Carl Gustav Jung, en la cual se integra dentro de las estructuras universales del inconsciente colectivo: patrones o símbolos heredados que todos los seres humanos comparten, independientemente de su cultura o época.
En este contexto, Engram se presenta como una exploración sonora que fusiona el piano clásico con los sonidos del Roland SYSTEM-1 y la TR-909, evocando la reminiscencia del house y techno de los años 80, enriquecido con un toque contemporáneo mediante sintetizadores virtual-analógicos de los años 2000, como el microKORG X.
Eisenheim, como pianista contemporáneo, busca constantemente ensamblar la música académica y la electrónica. Ha colaborado con artistas como Sergio García Díaz, reconocido por el INBA, y también con la Orquesta Sinfónica Infantil de Nezahualcóyotl, para una innovadora adaptación del Waltz de la Llorona en versión techno-orquestal. A lo largo de sus composiciones es posible percibir un fuerte sello classical, caracterizado por improvisaciones vocales, arreglos de cuerdas y pianos que impregnan de musicalidad toda su discografía.
“Once Upon a Time” es un tema que explora el aspecto onírico del pensamiento de Eisenheim, quien siempre busca contar una historia a través de un concepto. Entre sonidos de cajas de ritmo, arpas de piano de cola y arpegios sincopados, este primer track se despliega como una narrativa musical.
“Nothing Rests; Everything Moves”, en la búsqueda de inmortalizar este EP, se convierte en una oda al constante devenir. En esta pieza se mezclan progresiones armónicas con acid, techno, house y breaks, reflejando la premisa de que nada descansa, todo se mueve.
