Buscar Menú
Inicio Noticias recientes Menú
NOTICIAS

D S C N D N T E

Desde la Sultana del Norte, una nueva disquera busca expandir la escena underground de la música electrónica.

  • Dennise Treviño
  • 15 April 2025
D S C N D N T E
instagram soundcloud

Monterrey es una ciudad que se ha caracterizado a lo largo de los años por ser la capital industrial y metalúrgica de México, donde se produce acero, aluminio entre otros metales. Poco se dice de lo que pasa fuera de los ámbitos del comercio y los negocios aunque en años recientes se ha visto un desarrollo en la música y otras disciplinas como fue el caso de la famosa “Avanzada Regia” con el rock en los años 90s y 00s donde la música regiomontana se esparció por todo el país a través de bandas como Zurdok, Plastilina Mosh, Kinky y Control Machete. Sin embargo la ciudad también ha sido cuna de propuestas electrónicas underground o DJs contemporáneos de renombre, clubs o festivales como Topaz Deluxe y Pal Norte han atraído la atención hacia la ciudad, haciendo crecer la música electrónica con presentaciones de artistas nacionales e internacionales y expandiendo nuevos géneros.

DSCNDNTE nace justamente por toda la influencia previa que la ciudad ha tenido en los años recientes, con la difusión y expansión de los raves en Nuevo León, así como los eventos underground que ocurren cada fin de semana en la zona metropolitana y el “boom” de los DJs y lugares nocturnos que ofrecen música electrónica. Andrés Sustaita, Gerardo Ojeda (Ojay Synthson), Erik Morales (Matter of Seconds) y Emiliano Carrillo (Handler) se decidieron por crear primero un colectivo y después una disquera que representara el sonido de los productores locales y nacionales con la misión de expandir la cultura del techno en México.

Su visión es clara: difundir propuestas musicales que tengan autenticidad. Aquí te contamos más sobre este ambicioso proyecto del norte de México que el pasado 4 de abril publicó su primer compilado: “Arquetipo Imparcial I”.


Entrevista y Edición: Dennise Treviño.


Dennise Treviño (DT), Andrés Sustaita (AS), Ojay Synthson (OJ), Matter of Seconds (MOS) y Handler (HA).

DT: No hay plazo que no llegue ni fecha que no se cumpla, por fin se concreta su sueño de lanzar una disquera ¿Cómo se sienten respecto a esto?

AS: Es un alivio más que nada jaja, porque llevábamos años queriendo hacer esto pero por una situación u otra se retrasaba el proyecto. Siempre fue nuestro objetivo final al iniciar DSCNDNTE pero fuimos pasando por varias etapas y experienciashasta que dijimos ya basta, queremos enfocarnos más en hacer música y lanzar nuestra disquera.

HA: Poder lanzar finalmente una disquera de música electrónica, es un sueño que todos habíamos tenido, el hecho de qué hoy en día sea una realidad, es una bendición y sobretodo una oportunidad de compartir con nuestra comunidad, un sentimiento latente de querer aportar a la industria


DT: Conozco personalmente a tres de los cuatro integrantes de DSCNDNTE y sé un poco de sus vidas y razones detrás del proyecto pero me gustaría que empezaran esta entrevista contando un poco sobre ustedes al público de Mixmag ¿Brevemente, cuál es su historia personal?

AS: Mi pasión por la música llega por mi papá que es un melómano. Desde que tengo memoria he estado escuchando música de todo tipo, de niño recuerdo perfectamente despertarme los sábados en mi casa porque mi papá ponía música en el estéreo de la sala y como mi cuarto está cerca y mi puerta estaba siempre abierta, la música se escuchaba perfectamente. En la adolescencia empecé a descubrir más el punk rock, por mis amigos y por ver MTV, también fue cuando empecé a asistir a conciertos. Por otro lado, estuve en algunas clases de batería, ya en carrera me compré una guitarra acústica y una eléctrica y empecé a aprender por mi cuenta aunque nunca toqué en ninguna banda ni nada. La pasión por la electrónica viene después de mi intercambio estudiantil en Francia, en el 2017, en el verano visité algunos clubs de Europa, (entre ellos Tresor que me negaron la entrada jaja), pero no lo entendí muy bien hasta que regresé a Monterrey y fui al Topaz Deluxe con unos amigos una noche. Para mi suerte pinchó Jennifer Cardini y se aventó un set de techno casi como el de su Boiler Room en Berlín. Me tomó varios días procesar lo que había escuchado y empecé a buscar más artistas en Soundcloud y Youtube. Al mismo tiempo, dos de mis amigos (Miguel Vidal y Diego Livas) ya pinchaban en fiestas y empecé a ir hasta que dije: “Yo quiero hacer esto”. Así fue como me fui involucrando.

OJ: Yo creo que en mi caso fueron pequeñas dosis sonoras de varios lados. Los juegos de carreras de principios del 2000, mi papá poniendo Supertramp camino a la escuela, la cafetería de mi tía abuela donde tocaba mi tío con su banda tributo a los Beatles, etc. También estuve en una banda que duró casi 10 años y la verdad sentía que necesitaba expresarme y abarcar más terreno. La primera vez que estuve en un rave de verdad, fue en una fábrica abandonada, afuera de la ciudad de Melbourne. Sonidos de alarma, lo "raw” y su naturaleza “sketchy”, abrieron algún tipo de puerta que no puedo explicar con palabras pero es algo que está ahí, habitando en nuestras entrañas. Definitivamente no eran géneros populares en Mty, por lo menos no en el 2018.

MOS: La música siempre estuvo presente en mi vida gracias a mi familia, que también eran músicos. Honestamente no fui constante con los instrumentos, pero encontré mi camino a través del canto y, más tarde, con una computadora que me regalaron mis padres. Desde los 13-14 años exploraba géneros como rock, disco, electrónica y chiptune. A los 16 empecé a poner música en algunos bares de mi rancho, donde conocí el ambiente nocturno y comencé a ganar confianza como DJ. Con el fin último de alimentar mis pasiones, decidí mudarme de Monterrey para estudiar una carrera y tratar de encontrar más oportunidades en la música. Para el 2017 tuve una epifanía en la que surgió el nombre de Matter Of Seconds y seguido de eso un amigo y yo empezamos un colectivo llamado Rapture, el cual me hizo sentir con la confianza de tener una propuesta “más organizada” para poder tocar puertas en los clubs y fue en diciembre de ese año que conocí French Fried, donde me recibieron con 1 gig al mes y además me dieron la oportunidad de presentar este proyecto, lo cual fue un punto de partida para empezar a definir más mi sonido. Más adelante comencé a colaborar con promotoras locales más grandes.

HA: Mi historia es muy simple, yo nací y crecí en la Ciudad de México, donde desde temprana edad tuve un gran interés y pasión por la música. Desde la música clásica, tomando clases de piano y teoría musical por un par de años, hasta muchos años de práctica, tocando heavy metal e interpretando grupos como Slipknot, Metallica, Pantera, entre otros, siempre tuve mucha cercanía hacia la expresión musical.

Alrededor del 2013, mi interés por la música electrónica, despierta con artistas como Tiesto, John Digweed y Paul Van Dyk,y me aboco a la tarea de desarrollar mis habilidades como DJ y productor, pasando por muchos géneros y movimientos de los cuales tuve mi mayor entendimiento con el House y Techno, habiendo pasado por muchos pseudónimos y distintos experimentos hasta encontrar mi verdadera esencia.

Una parte importante de mi trayectoria fue haber vivido por dos años en Alemania, donde me involucré aún más en la escena local y pude entender con mayor precisión cómo funciona el mundo del Music Business así cómo desarrollar mi perfil artístico, encontrando mi esencia. Mi regreso a México no fue sin un sentimiento inmenso de desarrollar la industria del techno y la música electrónica en mi localidad dada la poca presencia actual y la carencia de propuestas de valor, ahí es donde la sinergia con el resto de los socios encajó perfectamente, y mientras que Erik, Andrés y Ojeda seguirán desarrollando su trayectoria artística, mi objetivo es enfocarme en crear un proyecto escalable, formal y profesional. Adicional a DSCNDNTE cuento con empresas propias que me han enseñado por más de 5 años cómo levantar un negocio y hacer las cosas de la mejor manera. Hoy mi deseo es poner mi tiempo y esfuerzo a lograr lo mismo con DSCNDNTE.

HANDLER - INSTAGRAM

“Nos gustaría compartir con la audiencia que DSCNDNTE es un espacio de expresión, donde invitamos a que la gente esté al tanto de nosotros para poder explorar propuestas nuevas, cuestionarse lo que escuchan y disfrutar de la música de manera consciente.”

¿Cómo empezaron a relacionarse entre todos ustedes?

MOS: Los cuatro nos conocimos alrededor del 2019, siempre nos encontrábamos en las mismas fiestas y poco a poco nuestros círculos se fueron juntando, pero nuestras conversaciones siempre partían principalmente sobre música e intercambio de ideas.

AS: Sí, básicamente ya nos conocíamos todos desde hace unos años, inclusive llegamos a colaborar bajo otras marcas o colectivos, también salíamos de fiesta juntos o la amiga de uno de nosotros era la novia de otro entonces siempre estábamos en contacto pero ahí andábamos regados por la ciudad.

OJ: A Erik lo conocí por una amiga en común, gracias a él empecé a tocar en French Fried. Algunos meses después, Andrés me incluyó en el line up de un evento que hizo ahí mismo. A Emilio también lo conocí igual en esa temporada. Hubo un punto donde me empecé a relacionar más con Andrés y coincidimos en algunas ideologías musicales y conceptos relacionados con el futuro de la electrónica de este país. Igualmente, éramos de los pocos tocando techno purista.

HA: Llegué solo a Monterrey y empecé a salir solo a eventos y tocadas. Eventualmente comencé a reconocer caras y a poner mi presencia presentándome y proponiendo iniciativas. Eventualmente el resto del equipo me buscó ya que sabían que siempre había estado puesto y listo para integrarme en un proyecto.


DT: Y de esto, ¿Cómo nace DSCNDNTE?

AS: Por allá del 2019 como éramos nuevos talentos, era casi imposible pinchar en un buen evento porque los lineups los conformaban los mismos DJs de siempre y no tenías credibilidad por ir empezando así que tenías que hacer tus propias fiestas para darte a conocer hasta que ya ganaras algo de “reconocimiento” y te tomaran “en serio”. Eso hicimos durante varios años con distintos nombres. En un inicio ayudaba a un amigo con su marca NAZA (2019), luego tuve la mía llamada ONYX (2020), después junto con Ojeda y otro amigo hicimos fiestas llamadas Sabato Notte, y finalmente fundamos el colectivo que queríamos que fuera la disquera llamada PRXIMA (2022). Con este último nombre hicimos algunos eventos y demás pero al final le cedimos el nombre a nuestro otro amigo porque nuestra visión a futuro era muy distinta, así que lo dejamos ir.

En 2023, Ojeda y yo estábamos ya algo cansados de haber hecho muchas cosas durante mucho tiempo y que nada funcionara como soñábamos así que decidimos crear “por una última vez” un colectivo donde propusiéramos la música y los artistas que nos gustaban y que a la larga se convirtiera en disquera. El nombre “DSCNDNTE” se nos ocurrió porque en abril de ese año íbamos a hacer nuestra primera fiesta como after no oficial de Pal Norte y como su slogan es”Siempre Ascendente”, algo con la palabra “descenso” es lo opuesto a eso y hace referencia a “descender” a un nuevo mundo subterráneo, a lo “underground”, algo que no se encuentra en la superficie a simple vista de todos. Algo más preciado, como los minerales en la tierra que requieren de mucho trabajo para obtenerlos.

Así el sábado 1 de abril fue el inicio de este gran proyecto, para suerte de nosotros pudimos bookear a Alejandro Franco ya que estaba en la ciudad de visita. En los siguientes eventos tuvimos la oportunidad de tener a grandes artistas como Joel Gz, Mikza y Erika Mena con quienes entablamos una gran amistad.

MOS: De mi parte, aunque siempre estuvimos colaborando de manera directa e indirectamente en los proyectos que mencionó Sustaita, empezamos a colaborar de manera más formal a partir del primer evento con DSCNDNTE. Para cuando ellos estaban trabajando PRXIMA en el 2022, yo me había aislado por motivos personales; las reflexiones que tuve en ese periodo me llevaron a la conclusión de entregarlo todo o nada. Decidí involucrarme a profundidad en DSCNDNTE porque desde que llevo conociendo a Ojay y Sustaita, los tres siempre hemos estado presentes, nunca hemos quitado el dedo del renglón y para este punto coincidíamos en lo que se deseaba lograr con este proyecto. Más adelante, Handler mostró su interés en el proyecto y se unió, así consolidamos el equipo y fortalecimos la visión.


DT: Intriga que de una ciudad como Monterrey, empiecen a salir proyectos como este.

AS: Yo creo que es una consecuencia innata de lo que se vive hoy en día en la ciudad y lo que ha sido su pseudo “desarrollo” en estos últimos 25 años. El hecho de que la cultura y las artes sean relegadas a último plano por parte del gobierno, de cierta forma hace que se cree una especie de “resistencia” y sucedan cosas muy auténticas e independientes en el circuito artístico local. Como Monterrey está enfocada en un 95% a la industria y el comercio esto hace que te sature y te harte. Las personas empiezan buscar lo contrario a lo que ven, viven y sienten todos los días, así como despejarse del remolino laboral y es ahí donde los proyectos artísticos hacen su trabajo e impactan en la sociedad. Eso fue básicamente lo que nos pasó, nos aburrimos de una ciudad como Monterrey que es un muladar y sólo está llena de plazas comerciales sin alma, carros y panorámicos, decidimos que queríamos tratar de aportar algo más al lugar donde vivimos, algo que de verdad hiciera un bien a las personas. Por otro parte, es irónico que aunque aquí haya mucha “lana”, para el arte es casi inexistente y esto hace que te las tengas que ingeniar con tu poco presupuesto pero al mismo tiempo se crean cosas muy originales. La limitación es un ingrediente que detona la creatividad.

ANDRES SUSTAITA - INSTAGRAM

...nos aburrimos de una ciudad como Monterrey que es un muladar y sólo está llena de plazas comerciales sin alma, carros y panorámicos, decidimos que queríamos tratar de aportar algo más al lugar donde vivimos, algo que de verdad hiciera un bien a las personas.”

DT: ¿Qué géneros de la música electrónica buscan promover en la disquera?

AS: En un inicio queríamos que fuera únicamente de techno (en general) pero conforme fueron pasando los meses y los años, nuestros gustos cambiaron y nos vimos influenciados profundamente por otros géneros como ambient, electro, IDM, acid house, trance etc. Así que planeamos que los futuros lanzamientos tengan un poco de todo siempre y cuando se quede dentro de lo electrónico. Al escuchar el disco puedes notar los distintos subgéneros que decidimos incluir.

MOS: Así es, además, admiramos disqueras que promueven estilos de música que no solamente se concentran en uno solo. A lo largo de todo este tiempo he aprendido que los géneros nos ayudan a identificar ciertos elementos o instrumentos que se utilizan en los tracks para poder catalogarlos de alguna manera y sea más fácil su distribución. En mi opinión, poder apreciar distintos estilos e implementarlos en el proceso de producción es lo que forja una huella digital.

DT: ¿De dónde viene el nombre “Arquetipo Imparcial”?

MOS: En realidad ese no fue el nombre inicial, fue “Unbiased Thoughts” que sacó Andrés de un libro de estoicismo. Al traducirlo al español, nos gustaba mucho la frase “Sin sesgo”. Conforme fuimos haciendo lluvia de ideas, surgió la palabra “Arquetipo”, la cual nos llamó la atención por los arquetipos de personalidad de los que hablaba Carl Jung. Como tal, los arquetipos representan una figura universal, algo profundo que habita en todos nosotros. Pero al juntarlo con la palabra “Imparcial” estamos haciendo una contradicción intencional, lo sacamos del molde socialmente establecido, cuestionamos la idea de que uno deba encajar en una identidad fija.

Queríamos nombrar un espacio que permita la exploración sin etiquetas, sin necesidad de pertenecer a una idea fija. Un espacio donde lo que importa es la intención, no la validación.

DT: ¿Cuál fue el proceso de selección de artistas para este VA ¿Cómo decidir a quién invitar?

HA: Es de suma importancia saber balancear todos los pilares de un álbum bien logrado en cuanto viene a la selección de artistas; propuesta, talento, promesa, autenticidad, coherencia con la marca y visión DSCNDNTE, atractividad, todo esto y otros aspectos se toman en cuenta. Finalmente si bien somos una plataforma para dar exposición y promover a artistas emergentes, este lugar debe ser cuidadosamente seleccionado, sobre todo buscando artistas profesionales. Hay mucha gente muy talentosa allá afuera, pero siempre hay que inclinarse con personas que están alineadas con el proyecto, de buenos valores de trabajo y que se puede sentir su empeño mediante su arte, esencia y trayectoria.

AS: Al principio hicimos una lista como de 30 personas a las que queríamos invitar pero viendo y analizando los compilados de otras disqueras, éstas suelen tener como máximo 15 artistas entonces decidimos acortar la lista. Después a mí se me ocurrió que hiciéramos este lanzamiento un poco más exclusivo y que los tracks fueran de puros artistas locales para darles una especie de privilegio y reconocimiento por ser parte de esta escena local. Se me haría mal ignorar a mis compañeros con quienes he estado conviviendo a lo largo de estos años.

De igual manera la mayoría de las personas que al final quedaron en este primer compilado son amigos de nosotros, unos más cercanos que otros pero compartimos la misma visión sobre la música electrónica. Algunos no tienen mucha visibilidad y justo queremos que su proyecto llegue a más oídos, lo que sí coincidimos es que todos tienen mucho talento y buen gusto musical.

DT: ¿Nos pueden contar un poco sobre ellos?

AS: ESPCTRL es un amigo mío que se ha vuelto muy cercano en los últimos meses. Nos conocimos en un evento que los dos tocamos a finales del 2021. Después fuimos coincidiendo en otros y finalmente lo invité a tocar en las fiestas de DSCNDNTE. Para mí es uno de los artistas regios que más admiro porque es muy clavado con toda la onda de los modulares y máquinas de ritmos, además de que produce verdaderas joyas. A Kickzólogo lo conocimos en el 2022 cuando hacíamos las fiestas bajo el nombre de PRXIMA. Ojeda dió con él porque queríamos hacer un intercambio de pinchar en Puebla y al final sí sucedió. A parte de ser nuestro amigo, se ha vuelto un DJ y productor que nos gusta bastante. Mike Moreno es mi “primo de cariño”, nos conocimos como a los 13 años de edad porque nuestros papás son amigos y desde entonces establecimos una amistad. Mike es profesor de música y es extremadamente bueno en todo lo que hace, es alguien a quien respeto mucho y que merece estar aquí. Daniel Alanís es amigo de ESPCTRL y fué él quien me sugirió que lo invitara al compilado. Yo ya había escuchado hablar de él y cuando escuché sus tracks quedé impresionado, me gusta mucho su trabajo. Al final es como si todos fuéramos una gran familia.

MOS:Adame y DJ Wett son artistas que ya teníamos tiempo conociendo. Cuando conocí a Adame fue en Casa Morelos, él ya estaba posicionado en este club y en una ocasión que me invitaron a tocar coincidimos en el lineup. No nos conocemos de manera muy personal, pero admiro su trayectoria, su trabajo, lo que ha logrado y el paso que dió a la producción musical con equipos modulares.

Alrededor del 2021, conocí a DJ Wett, una amiga en común nos presentó y ya en el after conectamos porque a ambos nos gustaba la música ambiental, desde entonces hemos construido una amistad. Después me enteré que también producía música y sabía pinchar entonces lo invité a una fiesta que había organizado; con el tiempo me ha tocado ver su crecimiento artístico en distintos aspectos. Por último, está bumvox, a quien conocimos este año por medio de redes sociales. Ella es la única mujer de este compilado por lo que merece una mención especial. Siempre hemos estado buscando talentos locales con propuestas especiales y definitivamente su proyecto de “música retro gamer” es uno de estos.

OJAY SYNTHSON - INSTAGRAM

“Quisiera que la “barra” en cuanto al diseño de eventos y publicidad estuviera mucho más alta. No ver puro puesto de gomitas.”

DT: Este año se cumplen 2 años de DSCNDNTE como colectivo y el inicio como disquera. ¿Cuál es la visión a futuro del proyecto y de cada uno de sus miembros?

AS: Inicialmente me enfocaría en que los lanzamientos sean de calidad, eso creo que hace demasiada falta en Monterrey y en México. En lo que respecta a mi, es lanzar la mayor cantidad de música posible. Tengo muchas ganas de hacer muchas tracks con distintos enfoques, también me gustaría adentrarme en el ámbito legal y ofrecer mi servicio de asesoría no sólo a músicos sino también a artistas de distintas ramas. Posteriormente, una de las ideas en la disquera es que podamos vender la música en formato físico como vinilos o CDs..

OJ: Me gustaría que DSCNDNTE se convierta en una referencia latinoamericana. Una referencia musical alternativa a lo que ya existía en México, inspirada en grandes trabajos fuera de nuestra región. Darle oportunidad a los creadores más originales que representen al sello, igualmente contribuir en nivelar el umbral de los escalones que esta industria a veces representa. Quisiera ver una estandarización visual en Monterrey. Quisiera que la “barra” en cuanto al diseño de eventos y publicidad estuviera mucho más alta. No ver puro puesto de gomitas. Me gustaría que mi música se convierta en subgénero y sea replicada. También creo que la tecnología nos dará pronto un nuevo "batch" de instrumentos que no existían antes y que protagonizarán la siguiente fase en la música electrónica.

MOS: Personalmente, yo desde siempre he tenido un enfoque multidisciplinario, pero con la música como el eje central. Deseo poder lanzar entre 7 a 10 canciones de aquí a dos años. Lo siento algo ambicioso para mí, pero definitivamente es fundamental para seguir desarrollando mi sonido. Además, estoy finalizando mi maestría en Inteligencia Artificial Aplicada, con la intención de que más adelante pueda integrar la tecnología en la música de maneras creativas.

HA: Monetizar DSCNDNTE para tener más capacidad de producción y de crear más infraestructura en la empresa y conformar una comunidad sólida de artistas y audiencia.


DT: ¿Y en el largo plazo?

HA: Mis objetivos a largo plazo son sencillos; Primero, crear una disquera que promueva la música electrónica de México y en México así como a nivel internacional, y que apoye a artistas que merecen la exposición sin comprometer en ningún momento los valores iniciales del proyecto que ponen la música y el arte ante todo. Por otro lado, mi objetivo es crear un modelo de negocio escalable capaz de poder permear a proyectos secundarios dentro del mundo artístico, incluso en otros medios del arte, me empeño diariamente en llevar a DSCNDNTE más cerca a que sea un negocio rentable, sustentable y escalable.

MOS: Queremos seguir desarrollándonos dentro de la música desde una perspectiva más completa. No solo como productores y DJs, sino también seguir explorando la industria desde un punto de vista innovador y empresarial. Nuestra intención es poder dedicarnos por completo a esto, no solo como un camino artístico, sino como una forma de vida; continuar adquiriendo conocimientos que nos ayuden a crecer y, de ser posible, compartir ese conocimiento con otras personas para contribuir al desarrollo de la escena.


DT: ¿Hay algún DJ que quisieran que alguna vez lance música en su disquera?

AS: Me encantaría que se sumaran principalmente proyectos locales y nacionales, creo hay mucha calidad o “joyas” escondidas en todo el país y principalmente en Hispanoamérica. De artistas consolidados te podría decir que sería un sueño para mí poder lanzar tracks de Óscar Mulero o Norbak..

MOS: Coincido con Andrés, hay muchos artistas y disqueras en México que todavía no conocemos, pero nuestra invitación a trabajar juntos está abierta. Además, sería un honor volver a colaborar con los artistas que ya invitamos a nuestros eventos en años pasados como por ejemplo Erika Mena, Joel Gz, Alejandro Franco, Mikza, entre otros.

OJ: De mi lado, creo que lo veo de un lado un poco más familiar/comunidad. Me gustaría ver algunos de mis amigos foráneos que admiro publicar canciones con nosotros.

HA: No necesariamente, yo creo que eventualmente llegarán artistas con quienes siempre quisimos trabajar sin saberlo, y para que eso pase debemos construir el entorno para que eso suceda.


DT: ¿Por qué sugerirle a la gente que siga de cerca DSCNDNTE?

HA: Más allá de ser otra disquera prometiendo lo mismo, nos gustaría compartir con la audiencia que DSCNDNTE es un espacio de expresión, donde invitamos a que la gente esté al tanto de nosotros para poder explorar propuestas nuevas, cuestionarse lo que escuchan y disfrutar de la música de manera consciente. Invitamos a todas las personas que entiendan que el núcleo del arte siempre será la expresión, y que hasta los artistas más nuevos, pueden tener un concepto, un mensaje o una propuesta que puede generar miles de emociones, sensaciones y pensamientos a través de la música, y eso es lo que queremos transmitir a la gente que nos acompañe.

MATTER OF SECONDS - INSTAGRAM

“Los proyectos que se toman su tiempo y no tienen prisa son más necesarios que nunca”

DT: Después de la pandemia podemos apreciar un cambio en la escena de la música electrónica en México y en el mundo. ¿Qué creen que esté pasando?

MOS: Bueno, en la pandemia sucedieron muchas cosas, pero si pudiéramos resumirlo en una sola palabra, sería “crisis”. Todos estábamos encerrados, ya sea trabajando, estudiando en línea o desempleados. El único acceso que teníamos para observar una pequeña porción de la realidad de los demás era el internet. Ahora estamos más conectados que nunca (aunque todavía exista una gran parte del mundo sin ese acceso), y para muchas personas esto significó una oportunidad para profundizar en lo que les llama la atención.

La manera en cómo nos relacionamos con nuestro alrededor siempre ha estado evolucionando, pero la pandemia nos encerró en nuestras burbujas de una forma muy particular. Muchas personas descubrieron o redescubrieron la música electrónica, ya no como algo que pertenecía solamente en los clubs, raves o festivales, sino como un espacio de exploración personal. Con más tiempo libre, muchas personas empezaron a ir más allá de lo que escuchaban antes y descubrir artistas veteranos o nuevos se volvió cotidiano para escapar de la monotonía del encierro.

Desafortunadamente, también se estuvo promoviendo una experiencia superficial, provocando que la visibilidad se volviera en una prioridad POR ENCIMA DE TODO. Estuvimos tan aislados y dependientes de pantallas que, si bien nos ayudó a sobrellevar la incertidumbre, también moldeó nuestras expectativas. La música que requiere paciencia, atención o escucha activa se vuelve menos “rentable” emocionalmente para una mente saturada.

Como tal, la pandemia formó parte de un proceso no solo económico sino también social. Lo que surgió como necesidad de conexión, se transformó en una lucha por atención, perdiendo de vista la música como la razón principal.Los proyectos que se toman su tiempo y no tienen prisa son más necesarios que nunca.

DT: ¿Qué consejos les darían a la gente que va conociendo este mundo de la electrónica y que quiere ser DJ o productor?

MOS: Es importante tener un enfoque claro sobre lo que deseas construir. Que las luces del escenario estén enfocadas a ti puede parecer lo más importante al principio, pero nunca hay que perder de vista la razón por la cual entramos a esto: la música electrónica.

Si produces, sigue haciéndolo, incluso cuando parezca que nadie está escuchando. Si organizas eventos, enfócate en crear experiencias auténticas y en dar visibilidad a artistas con propuestas reales, no solo a quienes ya tienen atención.

Formen una comunidad y colaboren. Desde el enfoque individualista es muy difícil avanzar, por lo que aprender a comunicar nuestras necesidades, a apoyarnos y crecer juntos es clave. Si algo compartimos todos los que estamos aquí, es la pasión por la música. Y desde ahí, todo lo demás puede tomar forma.

AS: Mucha (bastante) paciencia y constancia. Es “chingarle” todos los días y poco a poco verás resultados. No se dejen engañar por la moda actual de la super estrella de Instagram y que todo es color de rosa. Vas a vivir una montaña rusa de emociones y vas a querer tirar la toalla una infinidad de veces. Ponte a escuchar música todo el día y experimenta. Sé fiel a tí mismo, a tus gustos. Pincha mucho. Ve a eventos a conocer gente.


DT: ¿Hay algún comentario final que quisieran compartir?

MOS: No queda nada más que agradecer profundamente a todas las personas que han formado parte de este camino. A quienes nos han acompañado desde el inicio, a nuestros amigos, familiares, colegas, y a todas las personas que han creído en lo que hacemos.

Este es solo un pequeño paso dentro de algo mucho más grande de lo que tenemos planeado y que hemos estado soñando desde hace tiempo. Lo que viene con DSCNDNTE no es solo música o eventos: es comunidad, procesos y evolución.

Nuestro primer VA ya está disponible en todas las plataformas. Escúchenlo, compartanlo, y si algo les mueve, háganlo parte de su propia historia.

Los invitamos a seguirnos de cerca, a descubrir a los artistas que forman parte de este lanzamiento y a conectar con proyectos construidos con intención, tiempo y convicción.

Esto apenas comienza.

HA: Esto es hecho por artistas, para artistas. Queremos revivir la autenticidad de la propuesta y redefinir el concepto de “buena música.” Un track a la vez.

¡Muchas gracias!

Carga el siguiente artículo
Cargando…
Cargando…