Buscar Menú
Inicio Noticias recientes Menú
GDL

Casa Aguafuerte

El arte del baile en Guadalajara

  • Diego Mendez Castellanos
  • 30 July 2025
Casa Aguafuerte
INSTAGRAM

En una casona centenaria de Guadalajara se esconde uno de los espacios más originales, sofisticados y visionarios de la escena electrónica tapatía: Casa Aguafuerte. Con apenas tres años de existencia, este club híbrido —galería, precopa, sala de escucha y punto de encuentro cultural— ha logrado redefinir la forma en que se consume la música electrónica en la ciudad.

El origen de una visión

¿Cómo nació la idea de convertir Casa Aguafuerte en un espacio para la escena electrónica tapatía?

Desde el inicio, incluso antes de tener el lugar físico, ya teníamos claro que queríamos crear un espacio para la escena electrónica. Siempre imaginamos un club más sofisticado y con una propuesta diferente: algo más diurno, más vespertino. Aunque aún no llegamos al formato “day club” que soñamos, hoy somos la precopa favorita de Guadalajara, con una vibra íntima y elegante.

¿Qué experiencias previas tuvo el equipo que lo llevó a dar este paso?

En lo personal, siempre he sido afín a la música electrónica. Es un ritmo global que nos mueve, y mi trayectoria profesional ha estado vinculada tanto a la producción como a la música. Más que una estrategia, esto nace de una pasión.

Un concepto que fusiona arte, música y experiencia sensorial

¿Qué historia hay detrás del nombre “Aguafuerte”?

Es un juego de palabras que me encantó desde 2016. Proviene del grabado artístico — una técnica gráfica antigua—, pero también suena como “aguardiente”. Es fuerte, claro y fácil de recordar. Me gustó tanto que lo registré incluso antes de saber que este proyecto existiría.

¿Cómo logran integrar arte visual, coctelería y música electrónica en un experiencia multisensorial?

Todo nace del arte. Desde la música hasta la coctelería, buscamos una representación artística en cada aspecto. La galería no es solo decorativa, es un espacio vivo, con exposiciones que cambian constantemente y apoyo recurrente al arte plástico. La curaduría musical también ha sido muy clara y nada complaciente: ofrecemos algo auténtico, no comercial. Nuestra carta de alimentos y bebidas también sigue esa línea estética.


¿Qué rasgo estético o sensorial buscan evitar y cuál buscan potenciar?

Evitamos lo complaciente y lo comercial. No queremos caer en lo pop ni en fórmulas fáciles. Buscamos autenticidad en todo lo que hacemos. Nos inspira crear un proyecto que no se parezca a ningún otro, que no esté pendiente de las modas, sino que proponga desde su esencia.

Comunidad, colaboraciones y cultura

¿Qué impacto creen haber tenido en la escena electrónica de Guadalajara tras tres años de trabajo?

Estamos muy orgullosos de haber llegado hasta aquí. Guadalajara es un mercado difícil y complejo, y sobrevivir al primer año ya fue un logro enorme. Desde el inicio fuimos ambiciosos: tomamos un espacio con gran envergadura y eso nos da potencial para seguir creciendo, sumar proyectos y conectar con más propuestas culturales.


¿Cómo describirían la vibra de la comunidad Aguafuerte? ¿Han colaborado con colectivos locales?

Nuestra comunidad es sofisticada, diversa e informada. Gente que valora el arte y busca propuestas distintas. Aguafuerte es un espacio incluyente, sin etiquetas, abierto a todas las tribus urbanas. Nos emociona que esta comunidad se haya formado de manera orgánica, sin forzar nada. También hemos colaborado con muchos colectivos locales, nacionales e internacionales, así como con otros clubes, bares y restaurantes.


¿Colaboran con otros espacios o festivales en Guadalajara?

Totalmente. Creemos que la colaboración fortalece a todos. Hemos trabajado con distintos actores de la escena, y queremos aumentar ese tipo de vínculos a corto plazo.

Evolución, audio y proyección

¿Cómo ha evolucionado su selección de artistas desde que comenzaron?

Empezamos apostando por talento local —musical, plástico y en mixología—, y poco a poco fuimos ampliando nuestra red. Hoy contamos con artistas nacionales e internacionales, sin dejar de apoyar a los locales. Eso es fundamental para nosotros.

¿Han tenido que hacer ajustes técnicos, como en su sistema de audio o diseño visual?

Por supuesto. Al principio no contábamos con el presupuesto ideal, así que empezamos con un buen sistema, pero no profesional. Con el tiempo logramos invertir en audio de alta gama, lo que ha elevado muchísimo la experiencia. Desde el inicio también trabajamos el aspecto visual: siempre hemos proyectado contenido artístico en nuestro salón principal, convirtiendo el sonido en una experiencia audiovisual completa.

Presente y futuro

¿Qué planes tienen a corto y mediano plazo?

Estamos expandiendo el espacio para incluir una experiencia más outdoor y complementar con un restaurante. Será una propuesta gastronómica inspirada en el arte, como todo lo que hacemos. Queremos aprovechar alas de la casa que aún no usamos, crecer en cupo y enfocarnos en una experiencia más diurna.

¿Y a largo plazo? ¿Consideran abrir un segundo espacio o un sello discográfico?

Sí, definitivamente queremos abrir una segunda sede. Ya nos sentimos listos para replicar el proyecto, pero sin prisa. Queremos encontrar a los socios estratégicos correctos, que entiendan y compartan nuestra visión. No sabemos aún en qué ciudad será, pero el futuro de Aguafuerte es expansivo.

Casa Aguafuerte es una mezcla de sofisticación, arte vivo y resistencia cultural. En una ciudad vibrante como Guadalajara, su propuesta resalta no solo por su curaduría sonora, sino por su integridad estética y su capacidad de formar comunidad. Tres años después, este club ya no es una promesa: es una realidad consolidada con mirada de largo alcance.

Carga el siguiente artículo
Cargando…
Cargando…